Frecuencia de asistencia a prácticas hospitalarias, desinfección del celular, lavado de manos posterior al contacto del paciente relacionados con la categoría de sensibilidad bacteriana en bacterias aisladas en los teléfonos celulares de los alumnos de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana–UNHEVAL, agosto – diciembre de 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre la frecuencia de asistencia a prácticas hospitalarias, la desinfección del celular y el lavado de manos posterior al contacto del paciente con la categoría de sensibilidad bacteriana en bacterias aisladas de los teléfonos celulares de los alumnos de pregrado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5560 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teléfonos celulares Estudiantes Resistencia a beta - lactámicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNHE_57ea558ea7269c675a6928c55a3aafb6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5560 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia de asistencia a prácticas hospitalarias, desinfección del celular, lavado de manos posterior al contacto del paciente relacionados con la categoría de sensibilidad bacteriana en bacterias aisladas en los teléfonos celulares de los alumnos de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana–UNHEVAL, agosto – diciembre de 2018. |
| title |
Frecuencia de asistencia a prácticas hospitalarias, desinfección del celular, lavado de manos posterior al contacto del paciente relacionados con la categoría de sensibilidad bacteriana en bacterias aisladas en los teléfonos celulares de los alumnos de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana–UNHEVAL, agosto – diciembre de 2018. |
| spellingShingle |
Frecuencia de asistencia a prácticas hospitalarias, desinfección del celular, lavado de manos posterior al contacto del paciente relacionados con la categoría de sensibilidad bacteriana en bacterias aisladas en los teléfonos celulares de los alumnos de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana–UNHEVAL, agosto – diciembre de 2018. Castañeda Japan, Villaroel Jhonatan Teléfonos celulares Estudiantes Resistencia a beta - lactámicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Frecuencia de asistencia a prácticas hospitalarias, desinfección del celular, lavado de manos posterior al contacto del paciente relacionados con la categoría de sensibilidad bacteriana en bacterias aisladas en los teléfonos celulares de los alumnos de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana–UNHEVAL, agosto – diciembre de 2018. |
| title_full |
Frecuencia de asistencia a prácticas hospitalarias, desinfección del celular, lavado de manos posterior al contacto del paciente relacionados con la categoría de sensibilidad bacteriana en bacterias aisladas en los teléfonos celulares de los alumnos de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana–UNHEVAL, agosto – diciembre de 2018. |
| title_fullStr |
Frecuencia de asistencia a prácticas hospitalarias, desinfección del celular, lavado de manos posterior al contacto del paciente relacionados con la categoría de sensibilidad bacteriana en bacterias aisladas en los teléfonos celulares de los alumnos de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana–UNHEVAL, agosto – diciembre de 2018. |
| title_full_unstemmed |
Frecuencia de asistencia a prácticas hospitalarias, desinfección del celular, lavado de manos posterior al contacto del paciente relacionados con la categoría de sensibilidad bacteriana en bacterias aisladas en los teléfonos celulares de los alumnos de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana–UNHEVAL, agosto – diciembre de 2018. |
| title_sort |
Frecuencia de asistencia a prácticas hospitalarias, desinfección del celular, lavado de manos posterior al contacto del paciente relacionados con la categoría de sensibilidad bacteriana en bacterias aisladas en los teléfonos celulares de los alumnos de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana–UNHEVAL, agosto – diciembre de 2018. |
| author |
Castañeda Japan, Villaroel Jhonatan |
| author_facet |
Castañeda Japan, Villaroel Jhonatan Nieto Carhuamaca, Arnold Meliton |
| author_role |
author |
| author2 |
Nieto Carhuamaca, Arnold Meliton |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huayta Arapa, Nilda |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Japan, Villaroel Jhonatan Nieto Carhuamaca, Arnold Meliton |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teléfonos celulares Estudiantes Resistencia a beta - lactámicos |
| topic |
Teléfonos celulares Estudiantes Resistencia a beta - lactámicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
Objetivo: Determinar la asociación entre la frecuencia de asistencia a prácticas hospitalarias, la desinfección del celular y el lavado de manos posterior al contacto del paciente con la categoría de sensibilidad bacteriana en bacterias aisladas de los teléfonos celulares de los alumnos de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana – UNHEVAL durante el 2018. Material y método: Estudio cuantitativo, observacional, analítico y transversal; el estudio se realizó en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, ubicado en el departamento de Huánuco, en la región central del Perú. El cálculo del tamaño muestral se realizó con el programa estadístico Epidat v.3.1, partiendo de la población total de 128 estudiantes, una certeza del 95%, una proporción esperada del 95% (42) y un margen de error mínimo del 5 %, la cual requiere una cantidad de 60 participantes posterior a la corrección de Yates. La muestra se obtuvo a través del muestreo aleatorio probabilístico simple con el programa de Epidat. Todos los participantes estuvieron matriculados entre agosto y diciembre del 2018, ordenados según apellido paterno. Se incluyeron en el estudio a los celulares de los alumnos de 3ero, 4to y 6to año de la Facultad de Medicina. Se excluyeron a quienes no aceptaron participar en el estudio y a los alumnos que no utilizaban celulares. Resultados: De la muestra estudiada el 61,70% pertenecen al sexo femenino, con un rango de edad variable desde 18 años a 43 años, media de 25,25 años, el 5% de los alumnos realizan el lavado de manos adecuado. El 30% (18 alumnos) realizan la desinfección de su celular. Del total de la muestra el 95% (57 alumnos) presentaron cultivo positivo a bacterias gran negativas. En el análisis bivariado, se encontró una asociación estadística entre la desinfección del teléfono celular y la presencia de resistencia bacteriana de tipo BLEE [p <0,05]. Conclusiones: La desinfección de teléfonos celulares está relacionada con la reducción de la resistencia de tipo BLEE, destacando la necesidad de desinfección de teléfonos celulares después de realizar prácticas hospitalarias. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-12T14:47:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-12T14:47:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMH00137C33 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5560 |
| identifier_str_mv |
TMH00137C33 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5560 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizan Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cab584dc-2fde-4489-b6c8-aa225d60fba2/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e087d11e-64da-4617-a9f6-784cd18d1977/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2966edae-6239-4bdf-bc51-ff8db32dfd58/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4e6a9d33-6132-4fc9-b3a7-756b2588e138/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a5e0bb9d413b4106458f18290016f28 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 74644fbcb7d6ac45accd461b42652135 50c1cf351c6c39c85377a1cc1e84f7bd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145885985832960 |
| spelling |
Huayta Arapa, NildaCastañeda Japan, Villaroel JhonatanNieto Carhuamaca, Arnold Meliton2020-03-12T14:47:52Z2020-03-12T14:47:52Z2020TMH00137C33https://hdl.handle.net/20.500.13080/5560Objetivo: Determinar la asociación entre la frecuencia de asistencia a prácticas hospitalarias, la desinfección del celular y el lavado de manos posterior al contacto del paciente con la categoría de sensibilidad bacteriana en bacterias aisladas de los teléfonos celulares de los alumnos de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana – UNHEVAL durante el 2018. Material y método: Estudio cuantitativo, observacional, analítico y transversal; el estudio se realizó en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, ubicado en el departamento de Huánuco, en la región central del Perú. El cálculo del tamaño muestral se realizó con el programa estadístico Epidat v.3.1, partiendo de la población total de 128 estudiantes, una certeza del 95%, una proporción esperada del 95% (42) y un margen de error mínimo del 5 %, la cual requiere una cantidad de 60 participantes posterior a la corrección de Yates. La muestra se obtuvo a través del muestreo aleatorio probabilístico simple con el programa de Epidat. Todos los participantes estuvieron matriculados entre agosto y diciembre del 2018, ordenados según apellido paterno. Se incluyeron en el estudio a los celulares de los alumnos de 3ero, 4to y 6to año de la Facultad de Medicina. Se excluyeron a quienes no aceptaron participar en el estudio y a los alumnos que no utilizaban celulares. Resultados: De la muestra estudiada el 61,70% pertenecen al sexo femenino, con un rango de edad variable desde 18 años a 43 años, media de 25,25 años, el 5% de los alumnos realizan el lavado de manos adecuado. El 30% (18 alumnos) realizan la desinfección de su celular. Del total de la muestra el 95% (57 alumnos) presentaron cultivo positivo a bacterias gran negativas. En el análisis bivariado, se encontró una asociación estadística entre la desinfección del teléfono celular y la presencia de resistencia bacteriana de tipo BLEE [p <0,05]. Conclusiones: La desinfección de teléfonos celulares está relacionada con la reducción de la resistencia de tipo BLEE, destacando la necesidad de desinfección de teléfonos celulares después de realizar prácticas hospitalarias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizanRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTeléfonos celularesEstudiantesResistencia a beta - lactámicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Frecuencia de asistencia a prácticas hospitalarias, desinfección del celular, lavado de manos posterior al contacto del paciente relacionados con la categoría de sensibilidad bacteriana en bacterias aisladas en los teléfonos celulares de los alumnos de pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana–UNHEVAL, agosto – diciembre de 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humana7469843170222725912559https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMH00137C33.pdf.jpgTMH00137C33.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18171https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cab584dc-2fde-4489-b6c8-aa225d60fba2/download9a5e0bb9d413b4106458f18290016f28MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e087d11e-64da-4617-a9f6-784cd18d1977/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTMH00137C33.pdfTMH00137C33.pdfTesisapplication/pdf907673https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2966edae-6239-4bdf-bc51-ff8db32dfd58/download74644fbcb7d6ac45accd461b42652135MD51TEXTTMH00137C33.pdf.txtTMH00137C33.pdf.txtExtracted texttext/plain101758https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4e6a9d33-6132-4fc9-b3a7-756b2588e138/download50c1cf351c6c39c85377a1cc1e84f7bdMD5720.500.13080/5560oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/55602024-10-22 11:51:43.182https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.945198 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).