Asociación entre el contacto con clientes, uso y desinfección de teléfonos celulares con la presencia de bacterias resistentes en celulares de comerciantes del interior del Mercado Modelo, Huánuco-2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el contacto con clientes, uso y desinfección de teléfonos celulares con la presencia de bacterias resistentes en celulares de comerciantes del Interior del Mercado Modelo, Húanuco-2020. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8534 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teléfono celular Contaminación bacteriana Resistencia bacteriana Comunidad Mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el contacto con clientes, uso y desinfección de teléfonos celulares con la presencia de bacterias resistentes en celulares de comerciantes del Interior del Mercado Modelo, Húanuco-2020. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal y analítico. El estudio se realizó en el Mercado Modelo de la ciudad de Huánuco, en la región centro del Perú. La muestra fue de 127 comerciantes, la cual se obtuvo mediante el programa estadístico Epidat v.3.1, con una certeza del 95%, una proporción esperada del 72%(1) un margen de error mínimo del 5 %, con una población accesible de 214 comerciantes; las proporciones obtenidas para cada uno de los cuatro sectores del mercado, se realizó por muestreo aleatorio probabilístico estratificado en el programa Epidata v.3. El instrumento fue la ficha de recolección de datos, validada por el juicio de expertos (81%). Para el análisis de datos se usó el programa SPSS v.25.0 y la prueba estadística T de Student. Se incluyeron a los comerciantes que contaban con teléfono celular y que pertenecían a los sectores: Carnes, Desayunos/Almuerzo, Frutas/Verduras y Abarrotes; se excluyeron a quienes no contaban con un teléfono celular y que no pertenecían a los sectores mencionados. Resultados: De la muestra estudiada se tuvo una edad media de 43 (+12.14) con una edad mínima de 24 y máxima de 65 años, el grupo de edad más frecuente fue de 36 a 46 años. El 73.3% representó al sexo femenino y el sector más frecuente fue el de carnes. El 92,1% de los celulares presentaron contaminación bacteriana. durante la pandemia; se encontró que el 77,4% (92) no desinfectaba su celular antes de la pandemia y que durante la pandemia el 90,5% (115) si desinfectó su celular. Conclusiones: No se encontró asociación entre el contacto, uso y desinfección de los teléfonos celulares con la presencia de bacterias resistentes; sin embargo, esto puede deberse a la coyuntura actual por la pandemia por covid-19, por lo que aún queda mucho por investigar en la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).