Contaminación bacteriana en los teléfonos celulares: comparación entre el área quirúrgica y el área administrativa en el Hospital Regional Honorio Delgado 2019-2020
Descripción del Articulo
Introducción: El presente estudio tiene como objetivo principal identificar bacterias en dispositivos celulares de dos áreas distintas del Hospital Regional Honorio Delgado, y así poner en evidencia las diferencias o similitudes de la microbiota que presentan los teléfonos de un área quirúrgica la c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10035 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10035 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | celular contaminación bacteriana fómite https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Introducción: El presente estudio tiene como objetivo principal identificar bacterias en dispositivos celulares de dos áreas distintas del Hospital Regional Honorio Delgado, y así poner en evidencia las diferencias o similitudes de la microbiota que presentan los teléfonos de un área quirúrgica la cual está en contacto directo con los pacientes en relación al área administrativa. Materiales y métodos: Se obtuvo una muestra significativa de 38 médicos asistentes o médicos residentes de cirugía y se les relacionó con 38 participantes de administración. Se tomó una encuesta y un hisopado del celular a cada participante, el cual fue llevado al laboratorio de la universidad para ser cultivado en agar Mac Conkey, manitol y sangre y hacerle las pruebas bioquímicas necesarias para su identificación. Resultados: Se obtuvo un crecimiento bacteriano del 100% en el caso de celulares de personal médico y de 97.37% en el caso de celulares de personal administrativo. La bacteria que se aisló en mayor porcentaje en ambos casos fue el Estafilococo Aureus. Además se aisló bacterias Gram Negativas en un 28.26% de muestras de personal médico y 28.95% de muestras de personal administrativo. En el antibiograma de las bacterias aisladas se identificó que el 50% eran Estafilococos Aureus Meticilino Resistente en las muestras de celulares de y un 0% en el caso de celulares de Personal administrativo (p=0.04). Conclusiones: Se halló que existen bacterias en los celulares tanto de personal administrativo como personal médico. Palabras CLAVE: celular, contaminación bacteriana, fómite. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).