Perfiles de sensibilidad antibiótica de enterobacterias aisladas en teléfonos celulares de estudiantes de medicina de ciencias clínicas de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2020-2021
Descripción del Articulo
Determinar los perfiles de sensibilidad antibiótica de enterobacterias contaminantes de teléfonos celulares de estudiantes de Medicina de Ciencias Clínicas de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. METODOLOGÍA: Investigación descriptivo observacional, prospectivo, transversal. Se tomaron muestras...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3315 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enterobacterias Teléfonos móviles Cefalosporinas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Determinar los perfiles de sensibilidad antibiótica de enterobacterias contaminantes de teléfonos celulares de estudiantes de Medicina de Ciencias Clínicas de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. METODOLOGÍA: Investigación descriptivo observacional, prospectivo, transversal. Se tomaron muestras de hisopado a 243 pantallas de celulares buscando enterobacterias como contaminantes, se usó procedimientos estándares bacteriológicos, para las pruebas de sensibilidad la técnica fue de disco difusión Kirby-Bauer. RESULTADOS: De los 243 portadores de los celulares el 49% del sexo femenino y 51% masculino, la edad promedio 25 años. 31 celulares que es 12.8% se encontraban contaminados con Enterobacterias: Proteus sp. (4), Klebsiella sp. (7), Escherichia coli (7), Enterobacter sp. (13). Las Enterobacterias aisladas mostraron diferentes patrones de susceptibilidad antimicrobiana, Proteus sp., Klebsiella sp., E. coli; son bastantes sensibles a cefalosporinas y en menor porcentaje Enterobacter sp., también son sensibles a las carbapenemas, aminoglucósidos, quinolonas y muestran resistencia a Cloramfenicol, Aztreonam, Ac. Nalidixo, Clotrimoxazol y algunas cepas a cefalosporinas. CONCLUSIÓN: El 12.8% de celulares de los estudiantes de Medicina de Ciencias Clínicas se encontraban contaminados con enterobacterias; por lo que son potencialmente contaminantes de patógenos entéricos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).