El presupuesto público como herramienta de gestión en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de Huánuco

Descripción del Articulo

La investigación titulada: "El presupuesto público como herramienta de gestión en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de Huánuco", tiene como objetivo determinar de qué manera el Presupuesto como herramienta de gestión incide en la ejecución presupu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Salcedo, Alexander Franklin, Talancha Herrera, Irene Beatriz, Sebastian Coz, Beker Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto público
Herramienta de gestión
Ejecución presupuestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNHE_5772761d6e8a81ff318c07c9c45b43c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2793
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El presupuesto público como herramienta de gestión en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de Huánuco
title El presupuesto público como herramienta de gestión en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de Huánuco
spellingShingle El presupuesto público como herramienta de gestión en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de Huánuco
Medina Salcedo, Alexander Franklin
Presupuesto público
Herramienta de gestión
Ejecución presupuestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short El presupuesto público como herramienta de gestión en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de Huánuco
title_full El presupuesto público como herramienta de gestión en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de Huánuco
title_fullStr El presupuesto público como herramienta de gestión en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de Huánuco
title_full_unstemmed El presupuesto público como herramienta de gestión en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de Huánuco
title_sort El presupuesto público como herramienta de gestión en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de Huánuco
author Medina Salcedo, Alexander Franklin
author_facet Medina Salcedo, Alexander Franklin
Talancha Herrera, Irene Beatriz
Sebastian Coz, Beker Gustavo
author_role author
author2 Talancha Herrera, Irene Beatriz
Sebastian Coz, Beker Gustavo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Flores, Teodomiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Salcedo, Alexander Franklin
Talancha Herrera, Irene Beatriz
Sebastian Coz, Beker Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presupuesto público
Herramienta de gestión
Ejecución presupuestal
topic Presupuesto público
Herramienta de gestión
Ejecución presupuestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description La investigación titulada: "El presupuesto público como herramienta de gestión en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de Huánuco", tiene como objetivo determinar de qué manera el Presupuesto como herramienta de gestión incide en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de la región Huánuco. Esta investigación es relevante porque permite determinar el efecto del presupuesto y su incidencia en la ejecución presupuestal principalmente, en el rubro de inversiones en las municipalidades provinciales de la región Huánuco. Para el desarrollo de este trabajo se ha aplicado el proceso y los procedimientos establecidos por afamados autores; así como la metodología, técnicas e instrumentos establecidos en el Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras de nuestra Universidad. Para llegar a solucionar la problemática y el contraste de los objetivos e hipótesis planteadas, el trabajo se ha desarrollado en los siguientes capítulos: El Capítulo I: Contiene EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, se presenta el planteamiento del problema el mismo que constituye la base del trabajo de investigación, objetivos, justificación e importancia, delimitaciones, hipótesis y variables de la investigación. El Capítulo II, contiene EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN: Antecedentes relacionados con la investigación las bases teóricas. El capítulo III: Contiene EL MARCO METODOLÓGICO: El tipo de investigación, el método, diseño y esquema de la investigación, la población y muestra, las técnicas de recolección y tratamiento de datos, los instrumentos de recolección de datos, fuentes y el procesamiento y presentación de datos. El Capítulo IV: LOS RESULTADOS: Presenta los resultados del trabajo de campo con aplicación estadística, cuadros, gráficos, e interpretación. El Capítulo V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS: Se presenta la contrastación de los resultados de trabajo de campo con los referentes bibliográficos, la prueba de hipótesis general y las pruebas de hipótesis específicas. Finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones y bibliografía, como colofón de la tesis, la matriz de consistencia y el cuestionario de preguntas de las encuestas aplicadas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-06T14:26:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-06T14:26:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCO 00999 M36
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2793
identifier_str_mv TCO 00999 M36
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2793
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3318f8d0-9ea2-4795-878d-0cc2520069cd/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a2196e7d-296b-424b-b7a3-fc4a4bfd23b1/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b629075f-1ad2-4666-a85d-35387ba4ba86/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/317ccbe7-0fe9-46ff-88a3-8f8238dac2d7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 77bcbed104abb8eed02f46eddb4c424c
71ccd1656798d40fc3f7f04d441e7f15
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
847078cd76aae0dff4178af345831a59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145782018473984
spelling Arias Flores, TeodomiroMedina Salcedo, Alexander FranklinTalancha Herrera, Irene BeatrizSebastian Coz, Beker Gustavo2018-03-06T14:26:22Z2018-03-06T14:26:22Z2017TCO 00999 M36https://hdl.handle.net/20.500.13080/2793La investigación titulada: "El presupuesto público como herramienta de gestión en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de Huánuco", tiene como objetivo determinar de qué manera el Presupuesto como herramienta de gestión incide en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de la región Huánuco. Esta investigación es relevante porque permite determinar el efecto del presupuesto y su incidencia en la ejecución presupuestal principalmente, en el rubro de inversiones en las municipalidades provinciales de la región Huánuco. Para el desarrollo de este trabajo se ha aplicado el proceso y los procedimientos establecidos por afamados autores; así como la metodología, técnicas e instrumentos establecidos en el Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras de nuestra Universidad. Para llegar a solucionar la problemática y el contraste de los objetivos e hipótesis planteadas, el trabajo se ha desarrollado en los siguientes capítulos: El Capítulo I: Contiene EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, se presenta el planteamiento del problema el mismo que constituye la base del trabajo de investigación, objetivos, justificación e importancia, delimitaciones, hipótesis y variables de la investigación. El Capítulo II, contiene EL MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN: Antecedentes relacionados con la investigación las bases teóricas. El capítulo III: Contiene EL MARCO METODOLÓGICO: El tipo de investigación, el método, diseño y esquema de la investigación, la población y muestra, las técnicas de recolección y tratamiento de datos, los instrumentos de recolección de datos, fuentes y el procesamiento y presentación de datos. El Capítulo IV: LOS RESULTADOS: Presenta los resultados del trabajo de campo con aplicación estadística, cuadros, gráficos, e interpretación. El Capítulo V: DISCUSIÓN DE RESULTADOS: Se presenta la contrastación de los resultados de trabajo de campo con los referentes bibliográficos, la prueba de hipótesis general y las pruebas de hipótesis específicas. Finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones y bibliografía, como colofón de la tesis, la matriz de consistencia y el cuestionario de preguntas de las encuestas aplicadas.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPresupuesto públicoHerramienta de gestiónEjecución presupuestalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El presupuesto público como herramienta de gestión en la ejecución presupuestal de inversiones en las municipalidades provinciales de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoCiencias Contables y Financieras411066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTCO 00999 M36.pdf.jpgTCO 00999 M36.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18905https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3318f8d0-9ea2-4795-878d-0cc2520069cd/download77bcbed104abb8eed02f46eddb4c424cMD58ORIGINALTCO 00999 M36.pdfTCO 00999 M36.pdfTexto completoapplication/pdf1460819https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a2196e7d-296b-424b-b7a3-fc4a4bfd23b1/download71ccd1656798d40fc3f7f04d441e7f15MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b629075f-1ad2-4666-a85d-35387ba4ba86/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTCO 00999 M36.pdf.txtTCO 00999 M36.pdf.txtExtracted texttext/plain102024https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/317ccbe7-0fe9-46ff-88a3-8f8238dac2d7/download847078cd76aae0dff4178af345831a59MD5720.500.13080/2793oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/27932024-10-22 10:19:50.943http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).