El tatuaje. mensaje del cuerpo y manifestación artística de identidad cultural en la ciudad de Huánuco- 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación es determinar qué aspectos del mensaje artístico corporal denotan una manifestación de identidad en la práctica del tatuaje en la ciudad de Huánuco, además de señalar qué elementos más recurrentes se observa en sus simbologías como propuesta de mensaje. Actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajas Dominguez, Cristhian Brayan, Chagua Ramos, Pascual Henrry, Barrios Chavez, Carlos David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tatuaje
Mensaje artístico
Identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación es determinar qué aspectos del mensaje artístico corporal denotan una manifestación de identidad en la práctica del tatuaje en la ciudad de Huánuco, además de señalar qué elementos más recurrentes se observa en sus simbologías como propuesta de mensaje. Actualmente el tatuaje ya no se asocia con la marginalidad sino que forma parte de expresiones identitarias de los individuos, sin distinciones sociales. Desde los años noventa hasta el presente, el tatuaje ha resurgido como un “arte corporal” que implica diversas connotaciones sociales. Es sin duda, una de las formas de expresión de la cultura contemporánea donde resurgen identidades y prácticas corporales que comunican nuevas formas de construcciones estéticas. La cantidad de participantes que conformaron nuestra muestra de estudio fueron 40 tatuados y detectados con la técnica de bola de nieve, entre los cuales hallamos personas que poseen imágenes tatuadas según sus preferencias y estilos personales los cuales le otorgan al contexto del fenómeno un carácter muy particular, permitiéndonos a la vez entender el fenómeno en su dimensión real y orientando nuestro trabajo de campo de manera precisa en el proceso del recojo de información. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento al cuestionario y como técnica la encuesta, dirigida a las personas tatuadas, así también se entrevistó a los especialistas en el tatuaje. Los resultados presentados nos permitieron interpretarlos y analizarlos para llegar a importantes conclusiones que muestran a este elemento social como un fenómeno de expresión único y en desarrollo que vale la pena ser conocido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).