Impacto de la Educación Virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia covid-19

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “Impacto de la educación virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia Covid- 19” desarrollada en medio de una crisis sanitaria global por la pandemia COVID - 19, que casi detuvo las actividades en todo el planeta, paralizó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubillos Ambrosio, Inés Rosmeri, Espiritu Sabrera, Tania Rosaura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contexto socioeconómico
Educación virtual
Pandemia
Educación presencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.93
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “Impacto de la educación virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia Covid- 19” desarrollada en medio de una crisis sanitaria global por la pandemia COVID - 19, que casi detuvo las actividades en todo el planeta, paralizó la educación presencial, realizando cambios inmediatos teniendo miras hacia una educación virtual. Este cambio repentino causó en los alumnos una serie de reacciones. Para conocer ello se hizo la presente investigación, con el propósito de conocer impacto que ha generado el cambio de la educación de modalidad presencial, a la modalidad virtual, en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL, durante el año 2020. La población en estudio, estuvo constituida por 150 estudiantes de la misma universidad. El método utilizado fue el descriptivo, analítico y no experimental, con un enfoque cuantitativo; como instrumentos utilizados fueron: el cuestionario, la guía de entrevista, la guía de observación y el análisis documental; todos referidos al contexto socioeconómico del estudiante valdizano. Los datos fueron procesados utilizando el programa Excel, obteniendo cuadros y gráficos estadísticos, y luego se procedió con la descripción, interpretación y análisis de datos. Los resultados a los que se llegan con este trabajo reflejan las consideraciones planteadas en los objetivos, como también, en el planteamiento de la hipótesis. Así tenemos que los impactos más resaltantes en el aspecto económico fueron que el 32% tuvieron que implementar un lugar de estudio (aislarse) en su hogar, un 40% tuvieron que adquirir los equipos necesarios para interactuar en las clases virtuales; pero se contrapone a ese gasto a que un 56% resalta el ahorro (transporte, útiles, tiempo, etc.). En el ámbito social, es notorio que un 57.3% califique de regular la interacción social con los demás compañeros, con una tendencia a incrementarse debido a que los alumnos buscan nuevas formas de interrelacionarse. En general vemos que luego de un impacto socioeconómico brusco, ahora se está en una etapa de adecuación a esta nueva forma de educación virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).