Diseño de un sistema de gestión basada en procesos para contribuir a la eficacia de los macroprocesos misionales de la Dirección Regional de Salud - Huánuco

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es demostrar que la Gestión por procesos contribuye a la eficacia de los Macroprocesos misionales ya que es una buena forma de identificar resultados de calidad para el ciudadano y cumplir con los objetivos estratégicos de la institución. La metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martel Avila, Lisdey Yasmina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de un sistema
Gestión basada en procesos
Eficacia de los macroprocesos misionales
Dirección Regional de Salud - Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNHE_564c54d55394e49848374e1157d6d52c
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1600
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema de gestión basada en procesos para contribuir a la eficacia de los macroprocesos misionales de la Dirección Regional de Salud - Huánuco
title Diseño de un sistema de gestión basada en procesos para contribuir a la eficacia de los macroprocesos misionales de la Dirección Regional de Salud - Huánuco
spellingShingle Diseño de un sistema de gestión basada en procesos para contribuir a la eficacia de los macroprocesos misionales de la Dirección Regional de Salud - Huánuco
Martel Avila, Lisdey Yasmina
Diseño de un sistema
Gestión basada en procesos
Eficacia de los macroprocesos misionales
Dirección Regional de Salud - Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Diseño de un sistema de gestión basada en procesos para contribuir a la eficacia de los macroprocesos misionales de la Dirección Regional de Salud - Huánuco
title_full Diseño de un sistema de gestión basada en procesos para contribuir a la eficacia de los macroprocesos misionales de la Dirección Regional de Salud - Huánuco
title_fullStr Diseño de un sistema de gestión basada en procesos para contribuir a la eficacia de los macroprocesos misionales de la Dirección Regional de Salud - Huánuco
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de gestión basada en procesos para contribuir a la eficacia de los macroprocesos misionales de la Dirección Regional de Salud - Huánuco
title_sort Diseño de un sistema de gestión basada en procesos para contribuir a la eficacia de los macroprocesos misionales de la Dirección Regional de Salud - Huánuco
author Martel Avila, Lisdey Yasmina
author_facet Martel Avila, Lisdey Yasmina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastrana Diaz, Nérida del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Martel Avila, Lisdey Yasmina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema
Gestión basada en procesos
Eficacia de los macroprocesos misionales
Dirección Regional de Salud - Huánuco
topic Diseño de un sistema
Gestión basada en procesos
Eficacia de los macroprocesos misionales
Dirección Regional de Salud - Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El objetivo del presente trabajo de investigación es demostrar que la Gestión por procesos contribuye a la eficacia de los Macroprocesos misionales ya que es una buena forma de identificar resultados de calidad para el ciudadano y cumplir con los objetivos estratégicos de la institución. La metodología plantea una serie de pasos, el primero es realizar un diagnóstico que permita identificar el grado de madurez del enfoque de procesos en la institución, el segundo y tercer paso es identificar los servicios que brinda la institución y a que clientes va dirigido esto permite identificar los tipos de procesos misionales, estratégicos y de apoyo para finalmente elaborar el Mapa de Procesos a partir del cual se ha recabado información para identificar todos los niveles de despliegue de cada proceso misional y describirlos en diagramas SIPOC, fichas de caracterización de procesos y diagramas de flujos de procesos. La búsqueda de resultados de calidad de los procesos exige eficiencia y eficacia en la prestación de bienes o servicios que se brindan, esto implica identificar los bienes o servicios que brinda la institución a los ciudadanos y orientar el quehacer laboral al cumplimiento de los objetivos de los procesos en el cual están involucrados. Por tanto la implementación de un “Sistema de Gestión Basada en Procesos” permite contribuir con la eficacia, dado que el cumplimiento de cada objetivo organizacional recae en la medida en que cada proceso, que tiene influencia o relación (alta, media o baja) con los objetivos organizacionales, logre resultados de calidad con un enfoque al ciudadano.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-12T17:15:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-12T17:15:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIS/00050/M26
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1600
identifier_str_mv TIS/00050/M26
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1600
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5778a09a-cdf1-40d2-bf76-72115f44ac8d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3038cfea-f6d2-4ee1-8e4b-5741874b5b2f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7c0ae29f-4de8-45a1-b345-1ec2df9694f0/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/339f3f88-06a2-4bb1-a034-166fcd5f2b70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f6dc8b010b849272e204534adeee0f6
c809aceca9aa14cf6e97c6a8289d5255
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7527b22fbda2c2e85ab556d62becfa82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682395919450112
spelling Pastrana Diaz, Nérida del CarmenMartel Avila, Lisdey Yasmina2017-10-12T17:15:35Z2017-10-12T17:15:35Z2017TIS/00050/M26https://hdl.handle.net/20.500.13080/1600El objetivo del presente trabajo de investigación es demostrar que la Gestión por procesos contribuye a la eficacia de los Macroprocesos misionales ya que es una buena forma de identificar resultados de calidad para el ciudadano y cumplir con los objetivos estratégicos de la institución. La metodología plantea una serie de pasos, el primero es realizar un diagnóstico que permita identificar el grado de madurez del enfoque de procesos en la institución, el segundo y tercer paso es identificar los servicios que brinda la institución y a que clientes va dirigido esto permite identificar los tipos de procesos misionales, estratégicos y de apoyo para finalmente elaborar el Mapa de Procesos a partir del cual se ha recabado información para identificar todos los niveles de despliegue de cada proceso misional y describirlos en diagramas SIPOC, fichas de caracterización de procesos y diagramas de flujos de procesos. La búsqueda de resultados de calidad de los procesos exige eficiencia y eficacia en la prestación de bienes o servicios que se brindan, esto implica identificar los bienes o servicios que brinda la institución a los ciudadanos y orientar el quehacer laboral al cumplimiento de los objetivos de los procesos en el cual están involucrados. Por tanto la implementación de un “Sistema de Gestión Basada en Procesos” permite contribuir con la eficacia, dado que el cumplimiento de cada objetivo organizacional recae en la medida en que cada proceso, que tiene influencia o relación (alta, media o baja) con los objetivos organizacionales, logre resultados de calidad con un enfoque al ciudadano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALDiseño de un sistemaGestión basada en procesosEficacia de los macroprocesos misionalesDirección Regional de Salud - Huánucohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño de un sistema de gestión basada en procesos para contribuir a la eficacia de los macroprocesos misionales de la Dirección Regional de Salud - Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas22459224https://orcid.org/ 0000-0001-8357-3012612049https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIS 00050 M26.pdf.jpgTIS 00050 M26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20503https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5778a09a-cdf1-40d2-bf76-72115f44ac8d/download0f6dc8b010b849272e204534adeee0f6MD510ORIGINALTIS 00050 M26.pdfTIS 00050 M26.pdfTexto Completoapplication/pdf5212611https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3038cfea-f6d2-4ee1-8e4b-5741874b5b2f/downloadc809aceca9aa14cf6e97c6a8289d5255MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7c0ae29f-4de8-45a1-b345-1ec2df9694f0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTIS 00050 M26.pdf.txtTIS 00050 M26.pdf.txtExtracted texttext/plain101629https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/339f3f88-06a2-4bb1-a034-166fcd5f2b70/download7527b22fbda2c2e85ab556d62becfa82MD5920.500.13080/1600oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/16002025-02-07 11:56:22.864http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.879096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).