Diseño del modelo de sistema de producción basado en 6TOC en pequeñas empresas de muebles de madera del cono sur de Lima para el incremento de su productividad en los macroprocesos de habilitado y maquinado
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en la aplicación de las principales herramientas de ingeniería en el sector de fabricación de muebles de madera. El estudio utilizó como fuente de información las principales empresas productoras de muebles de madera aglomeradas en el parque industrial de Villa El Salvad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653535 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cluster y industria Muebles de madera Planeamiento y producción Toc Lean 6sigma Macroprocesos Maquinado Cuello de botella Herramientas de ingeniería Cluster and industry Wooden furniture Planning and production Macroprocesses Machined Bottleneck Engineering tools http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación se centra en la aplicación de las principales herramientas de ingeniería en el sector de fabricación de muebles de madera. El estudio utilizó como fuente de información las principales empresas productoras de muebles de madera aglomeradas en el parque industrial de Villa El Salvador, Lima , Perú. El objetivo es investigar e implementar la metodología 6TOC la cual integra la filosofía LEAN para la producción, Six Sigma para la investigación de variabilidad y teoría de restricciones para la sincronización del tiempo de actividades en base al proceso cuello de botella en los macroprocesos de habilitado y corte. Inicia con el reconocimiento de las estaciones de trabajo: funciones, maquinaria y herramientas. Se utilizan herramientas que ayudan en la planificación y el desarrollo de actividades aumentando la productividad partiendo de un nivel inicial hasta alcanzar una mejora sustancial y representativa en las empresas fabricantes. Se compara el mismo sector maderero pero en Colombia como punto de referencia para medir la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).