El debate en la expresión oral en los estudiantes del tercer grado de secundaria, Institución Educativa César Vallejo, Paucarbamba, Huánuco, 2019.

Descripción del Articulo

La investigación corresponde al tipo de investigación aplicada en su nivel explicativo – cuasi experimental. El propósito principal de la investigación fue determinar la influencia del debate en la expresión oral en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa César Val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Zorrilla, Deyse Susana, Deza Laurencio, Elizabeth Saly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística.
El debate en la expresión oral
Niveles de expresión oral en estudiantes
Estudios Literarios
Descripción
Sumario:La investigación corresponde al tipo de investigación aplicada en su nivel explicativo – cuasi experimental. El propósito principal de la investigación fue determinar la influencia del debate en la expresión oral en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa César Vallejo de Paucarbamba. El procedimiento metodológico seguidos en el recojo de información empírica fue la aplicación de una ficha de observación, para evaluar la expresión oral, se empleó como pre prueba para determinar el nivel de la expresión oral de los 31 estudiantes seleccionados en la muestra de estudio, y como pre prueba luego de la aplicación del debate. Para la construcción de la parte teórica de la investigación se han utilizado fuentes de información bibliográficas y documentales acerca del debate y la expresión oral. Los datos teóricos procedentes de la literatura fueron registrados en fichas estructuradas. Las técnicas de recolección de datos utilizados fueron: el análisis bibliográfico y la observación; las técnicas utilizadas en el procesamiento de la información empírica fueron: la estadística descriptiva que sirvió para la presentación y descripción de datos mediante la utilización de tablas y gráficos; asimismo se utilizó la estadística para el análisis inferencial en la determinación de la influencia entre las variables de estudio, teniendo como medio estadístico la hoja de cálculo y el SPSS. El hallazgo principal de la investigación, fue que la mayoría de los estudiantes del grupo experimental de la muestra de estudio, han mejorado su expresión oral con la aplicación del debate. Un 65% de estudiantes se encuentran en el nivel bueno respecto a la coherencia y la cohesión lingüística, un 68% se encuentra en un nivel bueno con respecto a la fluidez verbal y un 61% mejoró en cuanto a la pertinencia y adecuación del lenguaje. Con la prueba Z se corrobora que el debate influye significativamente en la expresión oral y en sus dimensiones planteadas en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa César Vallejo, de Paucarbamba, Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).