La técnica del debate dirigido y el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto año del nivel secundario de la Institución Educativa “Cima” Tacna en el año 2013

Descripción del Articulo

Como resultado del ejercicio de las prácticas pre profesionales, se ha constatado que la expresión oral de los estudiantes es deficiente. Una de las causas que puede estar generando este problema, son las escasas y tradicionales técnicas de expresión oral utilizadas por los profesores en el aula. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Quispe, Eduviges
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2778
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debate en grupo
Alumno de escuela secundaria
Expresión oral
Descripción
Sumario:Como resultado del ejercicio de las prácticas pre profesionales, se ha constatado que la expresión oral de los estudiantes es deficiente. Una de las causas que puede estar generando este problema, son las escasas y tradicionales técnicas de expresión oral utilizadas por los profesores en el aula. Se ha realizado una entrevista a los docentes del área de Comunicación de la Institución Educativa “CIMA”, y expresan que la técnica que se utiliza con frecuencia es la exposición y la declamación. Además, manifiestan que son pocos los estudiantes que se sienten motivados y preparados para presentar sus exposiciones y declamaciones, la mayoría lo hace para cumplir y no logran realizar una buena presentación y otros simplemente deciden no presentarse. Por otro lado, los docentes expresan que por el extenso contenido de sus programaciones curriculares no les es posible generar espacios para que los estudiantes puedan tener experiencias de expresión oral en contextos reales o simulados. Esta situación repercute en la formación de los estudiantes mellando su preparación para desenvolverse adecuadamente en comunicaciones cotidianas como una conversación, entrevista, debate y similares. Al revisar las notas reportadas, en la capacidad de expresión oral, del primer bimestre 2013 del cuarto año de secundaria de la I.E. “CIMA” se observó lo siguiente: Sección A: 16, B: 16, C: 15, D: 13, E: 12. Estos resultados revelan que el nivel más bajo de expresión oral se encuentra en las secciones D y E. Entre las dificultades más frecuentes detectadas por los docentes y registradas en sus diarios de campo, figuran: escaso vocabulario, redundancia, uso de muletillas, dificultad en la fluidez, pronunciación, entonación entre otros. En consecuencia, surge la necesidad de generar espacios propicios para desarrollar propuestas didácticas que promuevan y fortalezcan el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de las secciones más necesitadas. Una de las técnicas que posibilitaría el mejoramiento de la situación antes descrita, puede ser la utilización de la técnica del debate dirigido, ya que propicia la intervención de todos los actores en torno a un mismo tema controversial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).