La técnica del debate dirigido y el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto año del nivel secundario de la Institución Educativa “Cima” Tacna en el año 2013
Descripción del Articulo
Como resultado del ejercicio de las prácticas pre profesionales, se ha constatado que la expresión oral de los estudiantes es deficiente. Una de las causas que puede estar generando este problema, son las escasas y tradicionales técnicas de expresión oral utilizadas por los profesores en el aula. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/2778 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Debate en grupo Alumno de escuela secundaria Expresión oral |
id |
UNJB_92ad74fa5f9cde42a910767bf2f70b1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/2778 |
network_acronym_str |
UNJB |
network_name_str |
UNJBG-Institucional |
repository_id_str |
2752 |
spelling |
Salamanca Chura, EdithCalderón Quispe, Eduviges2018-04-22T01:37:39Z2018-04-22T01:37:39Z2014543_2015_calderon_quispe_e_fech_educacion.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2778Como resultado del ejercicio de las prácticas pre profesionales, se ha constatado que la expresión oral de los estudiantes es deficiente. Una de las causas que puede estar generando este problema, son las escasas y tradicionales técnicas de expresión oral utilizadas por los profesores en el aula. Se ha realizado una entrevista a los docentes del área de Comunicación de la Institución Educativa “CIMA”, y expresan que la técnica que se utiliza con frecuencia es la exposición y la declamación. Además, manifiestan que son pocos los estudiantes que se sienten motivados y preparados para presentar sus exposiciones y declamaciones, la mayoría lo hace para cumplir y no logran realizar una buena presentación y otros simplemente deciden no presentarse. Por otro lado, los docentes expresan que por el extenso contenido de sus programaciones curriculares no les es posible generar espacios para que los estudiantes puedan tener experiencias de expresión oral en contextos reales o simulados. Esta situación repercute en la formación de los estudiantes mellando su preparación para desenvolverse adecuadamente en comunicaciones cotidianas como una conversación, entrevista, debate y similares. Al revisar las notas reportadas, en la capacidad de expresión oral, del primer bimestre 2013 del cuarto año de secundaria de la I.E. “CIMA” se observó lo siguiente: Sección A: 16, B: 16, C: 15, D: 13, E: 12. Estos resultados revelan que el nivel más bajo de expresión oral se encuentra en las secciones D y E. Entre las dificultades más frecuentes detectadas por los docentes y registradas en sus diarios de campo, figuran: escaso vocabulario, redundancia, uso de muletillas, dificultad en la fluidez, pronunciación, entonación entre otros. En consecuencia, surge la necesidad de generar espacios propicios para desarrollar propuestas didácticas que promuevan y fortalezcan el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de las secciones más necesitadas. Una de las técnicas que posibilitaría el mejoramiento de la situación antes descrita, puede ser la utilización de la técnica del debate dirigido, ya que propicia la intervención de todos los actores en torno a un mismo tema controversial.Made available in DSpace on 2018-04-22T01:37:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 543_2015_calderon_quispe_e_fech_educacion.pdf: 1693857 bytes, checksum: e6555f4e7262753d7a0691836db433af (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDebate en grupoAlumno de escuela secundariaExpresión oralLa técnica del debate dirigido y el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto año del nivel secundario de la Institución Educativa “Cima” Tacna en el año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación – Lengua, Literatura y Gestión EducativaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de EducaciónTitulo profesionalEducaciónTEXT543_2015_calderon_quispe_e_fech_educacion.pdf.txt543_2015_calderon_quispe_e_fech_educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain160195http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2778/2/543_2015_calderon_quispe_e_fech_educacion.pdf.txt95178be7ae3878635d81371507fc82bcMD52ORIGINAL543_2015_calderon_quispe_e_fech_educacion.pdfapplication/pdf1693857http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2778/1/543_2015_calderon_quispe_e_fech_educacion.pdfe6555f4e7262753d7a0691836db433afMD51UNJBG/2778oai:172.16.0.151:UNJBG/27782022-03-01 00:58:42.097Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La técnica del debate dirigido y el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto año del nivel secundario de la Institución Educativa “Cima” Tacna en el año 2013 |
title |
La técnica del debate dirigido y el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto año del nivel secundario de la Institución Educativa “Cima” Tacna en el año 2013 |
spellingShingle |
La técnica del debate dirigido y el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto año del nivel secundario de la Institución Educativa “Cima” Tacna en el año 2013 Calderón Quispe, Eduviges Debate en grupo Alumno de escuela secundaria Expresión oral |
title_short |
La técnica del debate dirigido y el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto año del nivel secundario de la Institución Educativa “Cima” Tacna en el año 2013 |
title_full |
La técnica del debate dirigido y el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto año del nivel secundario de la Institución Educativa “Cima” Tacna en el año 2013 |
title_fullStr |
La técnica del debate dirigido y el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto año del nivel secundario de la Institución Educativa “Cima” Tacna en el año 2013 |
title_full_unstemmed |
La técnica del debate dirigido y el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto año del nivel secundario de la Institución Educativa “Cima” Tacna en el año 2013 |
title_sort |
La técnica del debate dirigido y el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto año del nivel secundario de la Institución Educativa “Cima” Tacna en el año 2013 |
author |
Calderón Quispe, Eduviges |
author_facet |
Calderón Quispe, Eduviges |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salamanca Chura, Edith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Quispe, Eduviges |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Debate en grupo Alumno de escuela secundaria Expresión oral |
topic |
Debate en grupo Alumno de escuela secundaria Expresión oral |
description |
Como resultado del ejercicio de las prácticas pre profesionales, se ha constatado que la expresión oral de los estudiantes es deficiente. Una de las causas que puede estar generando este problema, son las escasas y tradicionales técnicas de expresión oral utilizadas por los profesores en el aula. Se ha realizado una entrevista a los docentes del área de Comunicación de la Institución Educativa “CIMA”, y expresan que la técnica que se utiliza con frecuencia es la exposición y la declamación. Además, manifiestan que son pocos los estudiantes que se sienten motivados y preparados para presentar sus exposiciones y declamaciones, la mayoría lo hace para cumplir y no logran realizar una buena presentación y otros simplemente deciden no presentarse. Por otro lado, los docentes expresan que por el extenso contenido de sus programaciones curriculares no les es posible generar espacios para que los estudiantes puedan tener experiencias de expresión oral en contextos reales o simulados. Esta situación repercute en la formación de los estudiantes mellando su preparación para desenvolverse adecuadamente en comunicaciones cotidianas como una conversación, entrevista, debate y similares. Al revisar las notas reportadas, en la capacidad de expresión oral, del primer bimestre 2013 del cuarto año de secundaria de la I.E. “CIMA” se observó lo siguiente: Sección A: 16, B: 16, C: 15, D: 13, E: 12. Estos resultados revelan que el nivel más bajo de expresión oral se encuentra en las secciones D y E. Entre las dificultades más frecuentes detectadas por los docentes y registradas en sus diarios de campo, figuran: escaso vocabulario, redundancia, uso de muletillas, dificultad en la fluidez, pronunciación, entonación entre otros. En consecuencia, surge la necesidad de generar espacios propicios para desarrollar propuestas didácticas que promuevan y fortalezcan el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de las secciones más necesitadas. Una de las técnicas que posibilitaría el mejoramiento de la situación antes descrita, puede ser la utilización de la técnica del debate dirigido, ya que propicia la intervención de todos los actores en torno a un mismo tema controversial. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-22T01:37:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-22T01:37:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
543_2015_calderon_quispe_e_fech_educacion.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2778 |
identifier_str_mv |
543_2015_calderon_quispe_e_fech_educacion.pdf |
url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2778 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
UNJBG-Institucional |
collection |
UNJBG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2778/2/543_2015_calderon_quispe_e_fech_educacion.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/2778/1/543_2015_calderon_quispe_e_fech_educacion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95178be7ae3878635d81371507fc82bc e6555f4e7262753d7a0691836db433af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
_version_ |
1752855211671552000 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).