Parámetros de biometría fetal en relación al peso del recién nacido Centro Salud Jorge Chávez – Puno - abril - junio 2015

Descripción del Articulo

Antecedentes: El ultrasonido prenatal permite el cálculo directo del tamaño fetal la predicción de su peso con un intervalo de confianza de 95%. Es importante conocer con anticipación el peso fetal, porque permite incrementar las probabilidades de sobrevivir que tiene un recién Nacido. Objetivos: An...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccaso Mamani, Patricia Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peso fetal
Peso al nacer
Ultrasonografía prenatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Antecedentes: El ultrasonido prenatal permite el cálculo directo del tamaño fetal la predicción de su peso con un intervalo de confianza de 95%. Es importante conocer con anticipación el peso fetal, porque permite incrementar las probabilidades de sobrevivir que tiene un recién Nacido. Objetivos: Analizar la relación entre los parámetros de la Biometría Fetal y peso del Recién Nacido en el Centro de Salud Jorge Chávez - Puno - Abril – Junio – 2015. Materiales y métodos: Se realizó un diseño analítico simple no experimental, relacional retrospectivo y transversal en una muestra de 30 pacientes valorándose la relación entre la biometría fetal con el peso del recién nacido, dato obtenidos de la ficha de recolección de datos y el análisis con SPSS. Resultados: Se demostró que el índice de relación entre el peso fetal estimado y el peso real fue de 0.79 del valor lineal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).