Valor predictivo de la ultrasonografía para el ponderado fetal en relación al peso del recién nacido en el Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio sobre “Valor predictivo de la ultrasonografía para el ponderado fetal en relación al peso del recién nacido en el Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2018”, tuvo como objetivo general estimar el Valor Predictivo de la ultrasonografía en cuanto al ponderado fetal, demostrad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3843 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peso al nacer Ultrasonografía prenatal Valor predictivo de las pruebas |
| Sumario: | El presente estudio sobre “Valor predictivo de la ultrasonografía para el ponderado fetal en relación al peso del recién nacido en el Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2018”, tuvo como objetivo general estimar el Valor Predictivo de la ultrasonografía en cuanto al ponderado fetal, demostrado a través del peso del recién nacido. Diseño de investigación: la población de estudio fueron las gestantes en las que se realizó ponderado fetal y que cumplieron criterios de selección (N=204). El diseño fue observacional, retrospectivo y transversal. Resultados: se encontró que la mayoría de gestantes tenían edad reproductiva ideal (72,55%), de educación secundaria (55,39%). Las ecografías fueron realizadas por el residente en 61,76% y por el asistente en 38,24%. El ponderado fetal detectó macrosomía en 1,96%, pero el 5,39% de niños nacieron macrosómicos; hubo una concordancia de 64%, con una sobreestimación del peso en 9,31% de casos y subestimación en 15.69%. El valor predictivo positivo de la ultrasonografía fue de 94,50%, y el valor predictivo negativo fue de 50%. Se concluye que la ultrasonografía en la etapa a término del embarazo tiene un alto valor predictivo positivo en la determinación del peso del recién nacido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).