Influencia de la calidad del calostro en la transferencia de inmunidad pasiva en terneros de un establo lechero de Chancayllo, Lima - 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel de campo la influencia de la calidad del calostro en la transferencia de inmunidad pasiva en terneros del establo Santa Leonor E.I.R.L., ubicado en Chancayllo (Lima). Se recolectaron 52 muestras de calostro y muestras de sangre de sus respectivas crías...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11495 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del calostro Transferencia de inmunidad pasiva Proteínas séricas totales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo fue evaluar a nivel de campo la influencia de la calidad del calostro en la transferencia de inmunidad pasiva en terneros del establo Santa Leonor E.I.R.L., ubicado en Chancayllo (Lima). Se recolectaron 52 muestras de calostro y muestras de sangre de sus respectivas crías en el día 1,2,4 para evaluar la inmunidad con el refractómetro ocular. Los resultados para la calidad del calostro indican que el 80.8% fueron de óptima calidad (60mg/mL), 5.8% de buena calidad (50mg/mL) y 7% calidad deficiente (30mg/mL). La sangre de los terneros en el día 1, presentaron inmunoglobulinas deficitarias 98.1% (<4.9g/dL) e inmunidad moderada 1.9% (5.0-6.9g/dL). En el día 2, el 67.3% obtuvo una transferencia de inmunidad pasiva (TIP) Adecuado (5.5-6.9g/dL), el 13.5% una transferencia de inmunidad moderado y 19.2% falló en la transferencia de inmunidad pasiva (FTIP) (<4.9g/dL). Al día 4, la inmunidad tuvo una ligera variación, presentando un 46.2% transferencia de inmunidad Adecuado (5.5-6.9g/dL), 42.3% transferencia de inmunidad pasiva moderada (5.0-6.9g/dL) y 11.5% Falla en la transferencia de inmunidad pasiva (<4.9g/dL). Entre la calidad del calostro y la transferencia de inmunidad pasiva se encontró una correlación (P<0.05) aunque esta no es estadísticamente significativa (P>0.05). se aceptó la hipótesis nula, donde no existe una relación significativa entre la calidad del calostro y la transferencia de inmunidad pasiva. Entre las horas de calostrado y la transferencia de inmunidad pasiva, se encontró correlación (P<0.001) y efecto significativo (P<0.05). se halló diferencia estadística significativa (P<0.05) en análisis de la proteína sérica total en los diferentes días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).