Determinación de la transferencia de inmunidad pasiva en terneras recién nacidas
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el proceso de transferencia de inmunidad pasiva (TIP) en terneros nacidos y alimentados con calostro de vacas lecheras, como también los factores asociados a este en el centro agropecuario “Monte Verde” ubicado en Pacasmayo – Jequetepeque donde se realizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/66211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/66211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transferencia de Inmunidad Ppasiva Calostro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue evaluar el proceso de transferencia de inmunidad pasiva (TIP) en terneros nacidos y alimentados con calostro de vacas lecheras, como también los factores asociados a este en el centro agropecuario “Monte Verde” ubicado en Pacasmayo – Jequetepeque donde se realizó la evaluación de 50 terneros recién nacidos independientes de género, peso o raza. Las vacas como los terneros fueron evaluados, en el caso de la madre se obtuvo una muestra de calostro y en el caso de los hijos una muestra de sangre post calostrado para luego ser analizado mediante el uso del refractómetro de Brix óptico y de esta manera recolectar los datos apropiados. Los resultados obtenidos se evaluaron mediante la prueba de Chi cuadrado donde se realizaron agrupaciones de manera cualitativa en referencia a los diferentes factores como calidad del calostro, peso del recién nacido, hora de nacimiento entre otros, todos en base a la absorción de inmunoglobulinas donde se obtuvo como resultado que un 26 % de terneras recién nacidas recibieron tanto un calostro de calidad buena y a su vez presentaron una absorción excelente (≥9.4 grados brix). Así también se determinó que la relación entre estas 2 variables es un factor de riesgo estadísticamente significativo con un valor p= < 0.0001. Los factores como sexo, peso del ternero, hora de nacimiento, edad de la madre, cantidad de litros ingeridos, raza de la madre, número de partos de la madre no presentaron significancia estadística. Se concluye que la base fundamental de un buen sistema inmunológico en los terneros recién nacidos es proporcionar a este un calostro de buena calidad para de esta manera lograr asegurar una absorción lo suficientemente necesaria para el desarrollo de defensas frente a futuros patógenos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).