Gestión de recursos humanos y su evaluación de desempeño en empresas competitivas en la Provincia de Huánuco 2015
Descripción del Articulo
La investigación titulada, “Gestión de recursos humanos y su evaluación de desempeño en empresas competitivas en la provincia Huánuco 2015”, trata de una nueva concepción de la Gestión de los recursos humanos y en su evaluación de desempeño, para contar de esta forma con empresas realmente competiti...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de recursos humanos Evaluación de desempeño Empresas Provincia Huáunuco 2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.19 |
id |
UNHE_540d8e6480d1dd0129ddc135864f2f0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1190 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de recursos humanos y su evaluación de desempeño en empresas competitivas en la Provincia de Huánuco 2015 |
title |
Gestión de recursos humanos y su evaluación de desempeño en empresas competitivas en la Provincia de Huánuco 2015 |
spellingShingle |
Gestión de recursos humanos y su evaluación de desempeño en empresas competitivas en la Provincia de Huánuco 2015 Dueñas Trujillo, Grecia Kharel Gestión de recursos humanos Evaluación de desempeño Empresas Provincia Huáunuco 2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.19 |
title_short |
Gestión de recursos humanos y su evaluación de desempeño en empresas competitivas en la Provincia de Huánuco 2015 |
title_full |
Gestión de recursos humanos y su evaluación de desempeño en empresas competitivas en la Provincia de Huánuco 2015 |
title_fullStr |
Gestión de recursos humanos y su evaluación de desempeño en empresas competitivas en la Provincia de Huánuco 2015 |
title_full_unstemmed |
Gestión de recursos humanos y su evaluación de desempeño en empresas competitivas en la Provincia de Huánuco 2015 |
title_sort |
Gestión de recursos humanos y su evaluación de desempeño en empresas competitivas en la Provincia de Huánuco 2015 |
author |
Dueñas Trujillo, Grecia Kharel |
author_facet |
Dueñas Trujillo, Grecia Kharel Hurtado Aguilar, Deny Yeshel Ventura Masgo, Bush Yelsin |
author_role |
author |
author2 |
Hurtado Aguilar, Deny Yeshel Ventura Masgo, Bush Yelsin |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Jara, Roque |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dueñas Trujillo, Grecia Kharel Hurtado Aguilar, Deny Yeshel Ventura Masgo, Bush Yelsin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de recursos humanos Evaluación de desempeño Empresas Provincia Huáunuco 2015 |
topic |
Gestión de recursos humanos Evaluación de desempeño Empresas Provincia Huáunuco 2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.19 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.19 |
description |
La investigación titulada, “Gestión de recursos humanos y su evaluación de desempeño en empresas competitivas en la provincia Huánuco 2015”, trata de una nueva concepción de la Gestión de los recursos humanos y en su evaluación de desempeño, para contar de esta forma con empresas realmente competitivas. El entorno que afectan a las empresas y a la función de Recursos Humanas se manifiesta por lo siguiente: - Las iniciativas de las organizaciones para competir con mayor eficiencia y efectividad, en términos de calidad y la satisfacción, modifican las estructuras de la empresa, adecuándola a las exigencias y a los amplios cambios económicos, tales como la globalización de la economía o la estrecha competencia en los mercados nacionales e internacionales. - Los cambios sociales y demográficos, tales como la reducción de las personas que llegan a una vida laboral activa y los cambios de valores de los trabajadores. - Los asuntos vinculados a la disponibilidad de recursos naturales, tales como contaminación y los costos de la energía. - Los asuntos políticos, tales como el incremento en la regulación para cruzar las fronteras entre países con diferente grado de desarrollo. En ese entorno de intensa competencia global, las intensas competencias, las ventajas competitivas son y seguirá siendo las personas. Mientras que las empresas confrontan estos retos competitivos con cambios drásticos a sus estrategias, estructuras y procesos, los ejecutivos de los recursos humanos se encuentran justo en el medio del proceso de cambio. Es la función que ha sido más impactada por los cambios, y al mismo tiempo, deben ser responsables de algunos de esos cambios. Al ser forzados a enfocar la función de recursos humanos como una manera de mejorar los negocios y estando bajo un intenso escrutinio de parte de la alta administración, los ejecutivos de los recursos humanos deben repensar sus funciones y responsabilidades para rediseñarla de tal manera que enfrente exitosamente los retos del nuevo milenio. La historia de la evolución de la formación de los Recursos Humanos, proporciona una mejor comprensión de los imperativos estratégicos y empresariales que impulsaron las políticas Y prácticas de relacionas industriales en el pasado. Más recientemente, la formación de los imperativos estratégicos y empresariales que impulsaron las políticas y práctica de relaciones en el pasado. Más recientemente la formación de RRHH no solo ha mantenido el ritmo con el ambiente empresarial rápidamente cambiante y los nuevos retos que presenta, al no poder ofrecer soluciones viables y enfoque prácticos a los problemas que enfrentan compañías, se le ha estado haciendo un cercano escrutinio a la función, al confrontarse con la acusación de ser muy costoso e inmenso en sus propias actividades funcionales y proporcionando un valor empresarial no mensurable. La función RR.HH confronta dos alternativas: comprometerse en un cambio fundamental o extinguirse. El principal motivo, para cambiar la función de RR.HH. es realimentarla como una función administrativa y volverse una función más estratégica. Al lograr la transformación deseada involucra un tremendo trabajo y compromiso y depende principalmente del trabajo de equipo y del liderazgo efectivo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-07T20:42:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-07T20:42:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEC/00261/D96 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1190 |
identifier_str_mv |
TEC/00261/D96 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1190 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional – UNHEVAL reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/24c59119-dc34-4f83-bc28-b099f9e10811/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0ee843bd-f170-4a19-8e98-76658f0891c8/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7acb319c-5196-4da5-bfec-4f44c4070302/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/34ecb0b5-5127-4971-a5b3-109f04bb4882/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96a5452ae542736bce32f4c021773a75 26df5dd6e879f6639ef24b28a2aae6eb c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3b7cb4728fca96715cc9dafae1b7f82d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1824682397246947328 |
spelling |
Valdivia Jara, RoqueDueñas Trujillo, Grecia KharelHurtado Aguilar, Deny YeshelVentura Masgo, Bush Yelsin2017-09-07T20:42:11Z2017-09-07T20:42:11Z2016TEC/00261/D96https://hdl.handle.net/20.500.13080/1190La investigación titulada, “Gestión de recursos humanos y su evaluación de desempeño en empresas competitivas en la provincia Huánuco 2015”, trata de una nueva concepción de la Gestión de los recursos humanos y en su evaluación de desempeño, para contar de esta forma con empresas realmente competitivas. El entorno que afectan a las empresas y a la función de Recursos Humanas se manifiesta por lo siguiente: - Las iniciativas de las organizaciones para competir con mayor eficiencia y efectividad, en términos de calidad y la satisfacción, modifican las estructuras de la empresa, adecuándola a las exigencias y a los amplios cambios económicos, tales como la globalización de la economía o la estrecha competencia en los mercados nacionales e internacionales. - Los cambios sociales y demográficos, tales como la reducción de las personas que llegan a una vida laboral activa y los cambios de valores de los trabajadores. - Los asuntos vinculados a la disponibilidad de recursos naturales, tales como contaminación y los costos de la energía. - Los asuntos políticos, tales como el incremento en la regulación para cruzar las fronteras entre países con diferente grado de desarrollo. En ese entorno de intensa competencia global, las intensas competencias, las ventajas competitivas son y seguirá siendo las personas. Mientras que las empresas confrontan estos retos competitivos con cambios drásticos a sus estrategias, estructuras y procesos, los ejecutivos de los recursos humanos se encuentran justo en el medio del proceso de cambio. Es la función que ha sido más impactada por los cambios, y al mismo tiempo, deben ser responsables de algunos de esos cambios. Al ser forzados a enfocar la función de recursos humanos como una manera de mejorar los negocios y estando bajo un intenso escrutinio de parte de la alta administración, los ejecutivos de los recursos humanos deben repensar sus funciones y responsabilidades para rediseñarla de tal manera que enfrente exitosamente los retos del nuevo milenio. La historia de la evolución de la formación de los Recursos Humanos, proporciona una mejor comprensión de los imperativos estratégicos y empresariales que impulsaron las políticas Y prácticas de relacionas industriales en el pasado. Más recientemente, la formación de los imperativos estratégicos y empresariales que impulsaron las políticas y práctica de relaciones en el pasado. Más recientemente la formación de RRHH no solo ha mantenido el ritmo con el ambiente empresarial rápidamente cambiante y los nuevos retos que presenta, al no poder ofrecer soluciones viables y enfoque prácticos a los problemas que enfrentan compañías, se le ha estado haciendo un cercano escrutinio a la función, al confrontarse con la acusación de ser muy costoso e inmenso en sus propias actividades funcionales y proporcionando un valor empresarial no mensurable. La función RR.HH confronta dos alternativas: comprometerse en un cambio fundamental o extinguirse. El principal motivo, para cambiar la función de RR.HH. es realimentarla como una función administrativa y volverse una función más estratégica. Al lograr la transformación deseada involucra un tremendo trabajo y compromiso y depende principalmente del trabajo de equipo y del liderazgo efectivo.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional – UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALGestión de recursos humanosEvaluación de desempeñoEmpresas Provincia Huáunuco 2015https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.19Gestión de recursos humanos y su evaluación de desempeño en empresas competitivas en la Provincia de Huánuco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22490624https://orcid.org/ 0000-0003-2841-0856311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEC 00261 D96.pdf.jpgTEC 00261 D96.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17903https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/24c59119-dc34-4f83-bc28-b099f9e10811/download96a5452ae542736bce32f4c021773a75MD510ORIGINALTEC 00261 D96.pdfTEC 00261 D96.pdfTexto completoapplication/pdf1897015https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0ee843bd-f170-4a19-8e98-76658f0891c8/download26df5dd6e879f6639ef24b28a2aae6ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7acb319c-5196-4da5-bfec-4f44c4070302/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEC 00261 D96.pdf.txtTEC 00261 D96.pdf.txtExtracted texttext/plain103742https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/34ecb0b5-5127-4971-a5b3-109f04bb4882/download3b7cb4728fca96715cc9dafae1b7f82dMD5920.500.13080/1190oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11902025-02-07 11:53:33.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.873571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).