Nivel de empatía de los estudiantes de psicología de dos universidades peruanas, UNHEVAL – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se rigió bajo un enfoque cuantitativo, donde se determinó si el nivel de empatía es independiente de la universidad de origen de los estudiantes de la carrera profesional de Psicología de dos universidades peruanas. Se utilizó un diseño relacional, con la participación de 4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquiño Mejia, Lizeth Katherin, Huaman Ponciano, Raul Percy, Quintana Davila, Loren Josmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Estudiantes de psicología
Universidades peruanas
Estrés Empático
Alegría Empática
Adopción de perspectiva
Comprensión Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se rigió bajo un enfoque cuantitativo, donde se determinó si el nivel de empatía es independiente de la universidad de origen de los estudiantes de la carrera profesional de Psicología de dos universidades peruanas. Se utilizó un diseño relacional, con la participación de 405 estudiantes entre las edades de 17 a 35 años de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y de la Universidad Nacional de Ucayali, los cuales fueron elegidos mediante un muestreo no probabilístico censal; a quienes se les aplicó el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva de López, et al. (2008). Los resultados mostraron que más de la mitad de estudiantes de la Unheval (73,8%) y la UNU (65,5%) presentan un nivel Medio de Empatía Global. Respecto a las dimensiones de la Empatía, cerca de la mitad de estudiantes presenta niveles Medios de Adopción de Perspectiva (54,7% y 44,5%), Comprensión Emocional (49,5% y 48,2%) y Alegría Empática (48,1% y 49,2%); y más de la mitad de estudiantes presentan niveles Medios de Estrés Empático (65% y 61,8%). La conclusión principal del estudio fue que el Nivel de Empatía y la Universidad de origen son independientes en los estudiantes de Psicología de dos universidades peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).