Análisis del comportamiento estructural de una edificación con muros de ductilidad limitada,en el Distrito de Pillco Marca -Huánuco

Descripción del Articulo

Las edificaciones de MDL en su momento fueron propuestas como un sistema de construcción rápido, económico y seguro. Sin embargo, debido a la baja ductilidad de los muros y la alta rigidez de la estructura que fue advertida por los investigadores, se consideró que frente a eventos sísmicos estas est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Culqui, Jhulins Jarson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento estructural
Edificación
Muros de ductilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.118
id UNHE_51accb6b47f789d78226d8f08cadeecf
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3989
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del comportamiento estructural de una edificación con muros de ductilidad limitada,en el Distrito de Pillco Marca -Huánuco
title Análisis del comportamiento estructural de una edificación con muros de ductilidad limitada,en el Distrito de Pillco Marca -Huánuco
spellingShingle Análisis del comportamiento estructural de una edificación con muros de ductilidad limitada,en el Distrito de Pillco Marca -Huánuco
Campos Culqui, Jhulins Jarson
Comportamiento estructural
Edificación
Muros de ductilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.118
title_short Análisis del comportamiento estructural de una edificación con muros de ductilidad limitada,en el Distrito de Pillco Marca -Huánuco
title_full Análisis del comportamiento estructural de una edificación con muros de ductilidad limitada,en el Distrito de Pillco Marca -Huánuco
title_fullStr Análisis del comportamiento estructural de una edificación con muros de ductilidad limitada,en el Distrito de Pillco Marca -Huánuco
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento estructural de una edificación con muros de ductilidad limitada,en el Distrito de Pillco Marca -Huánuco
title_sort Análisis del comportamiento estructural de una edificación con muros de ductilidad limitada,en el Distrito de Pillco Marca -Huánuco
author Campos Culqui, Jhulins Jarson
author_facet Campos Culqui, Jhulins Jarson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villavicencio Guardia, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Culqui, Jhulins Jarson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comportamiento estructural
Edificación
Muros de ductilidad
topic Comportamiento estructural
Edificación
Muros de ductilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.118
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.118
description Las edificaciones de MDL en su momento fueron propuestas como un sistema de construcción rápido, económico y seguro. Sin embargo, debido a la baja ductilidad de los muros y la alta rigidez de la estructura que fue advertida por los investigadores, se consideró que frente a eventos sísmicos estas estructuras podrían presentar fallas estructurales como fracturas por la baja capacidad de disipar la energía sísmica y efectos de resonancia que se encuentra asociadas al tipo de suelo. En este aspecto en el estudio se estableció, que dentro de la problemática planteada es necesario determinar el comportamiento estructural de una edificación de MDL en el distrito de Pillco Marca - Huánuco. Para lograr el objetivo propuesto se identificó los parámetros de zona, suelo y condiciones de diseño de la estructura con MDL, se realizó un predimensionamiento de acuerdo a la norma y su modelado matemático. Esta estructura se sometió a un análisis estático y dinámico mediante un espectro de respuesta para finalmente determinar las fuerzas cortantes, desplazamientos, derivas y periodo de la edificación con MDL de siete niveles. El estudio realizado es de tipo Aplicada, con un alcance descriptivo, con un diseño no experimental de tipo transversal. En el estudio se consideró como muestra a la estructura de siete niveles. En la tesis se concluyó que el comportamiento estructural de la edificación, es apropiada, considerando el espectro de respuesta elaborado para una Zona 2 con g=0.25. En lo que concierne a derivas y desplazamientos del centro de masa, en ningún diafragma sobrepasó el 5 0/00 definido en la norma. En lo que concierne a las cortantes dinámicas obtenidas, estas deben ser escaladas para alcanzar la cortante estática según indica la norma. La edificación no se verá afectado a efectos de resonancia, en vista que presenta un periodo bajo debido a las características del Suelo de la zona.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-19T16:39:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-19T16:39:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIC 00144C24
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3989
identifier_str_mv TIC 00144C24
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3989
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 121
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e532b825-1152-4d66-a764-f765e039a3ff/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/78c202ac-1a2f-4eb9-badc-e7946ad9b107/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/77e3f30a-5249-4003-80a9-49bc99086a9e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3990f5dc-d502-4cd4-8773-12bcb3e9b119/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b28b08ec951bc3ab3b622d922fafab9
d8347b9bfef4206b6ba22d4a0835ff1b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
197922ef4bf4caeb57b4d870dc048033
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145898264657920
spelling Villavicencio Guardia, José LuisCampos Culqui, Jhulins Jarson2019-02-19T16:39:21Z2019-02-19T16:39:21Z2018TIC 00144C24https://hdl.handle.net/20.500.13080/3989Las edificaciones de MDL en su momento fueron propuestas como un sistema de construcción rápido, económico y seguro. Sin embargo, debido a la baja ductilidad de los muros y la alta rigidez de la estructura que fue advertida por los investigadores, se consideró que frente a eventos sísmicos estas estructuras podrían presentar fallas estructurales como fracturas por la baja capacidad de disipar la energía sísmica y efectos de resonancia que se encuentra asociadas al tipo de suelo. En este aspecto en el estudio se estableció, que dentro de la problemática planteada es necesario determinar el comportamiento estructural de una edificación de MDL en el distrito de Pillco Marca - Huánuco. Para lograr el objetivo propuesto se identificó los parámetros de zona, suelo y condiciones de diseño de la estructura con MDL, se realizó un predimensionamiento de acuerdo a la norma y su modelado matemático. Esta estructura se sometió a un análisis estático y dinámico mediante un espectro de respuesta para finalmente determinar las fuerzas cortantes, desplazamientos, derivas y periodo de la edificación con MDL de siete niveles. El estudio realizado es de tipo Aplicada, con un alcance descriptivo, con un diseño no experimental de tipo transversal. En el estudio se consideró como muestra a la estructura de siete niveles. En la tesis se concluyó que el comportamiento estructural de la edificación, es apropiada, considerando el espectro de respuesta elaborado para una Zona 2 con g=0.25. En lo que concierne a derivas y desplazamientos del centro de masa, en ningún diafragma sobrepasó el 5 0/00 definido en la norma. En lo que concierne a las cortantes dinámicas obtenidas, estas deben ser escaladas para alcanzar la cortante estática según indica la norma. La edificación no se verá afectado a efectos de resonancia, en vista que presenta un periodo bajo debido a las características del Suelo de la zona.Tesisapplication/pdf121spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALComportamiento estructuralEdificaciónMuros de ductilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.118Análisis del comportamiento estructural de una edificación con muros de ductilidad limitada,en el Distrito de Pillco Marca -Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC 00144C24.pdf.jpgTIC 00144C24.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18534https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e532b825-1152-4d66-a764-f765e039a3ff/download9b28b08ec951bc3ab3b622d922fafab9MD59ORIGINALTIC 00144C24.pdfTIC 00144C24.pdfTesisapplication/pdf3086842https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/78c202ac-1a2f-4eb9-badc-e7946ad9b107/downloadd8347b9bfef4206b6ba22d4a0835ff1bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/77e3f30a-5249-4003-80a9-49bc99086a9e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTIC 00144C24.pdf.txtTIC 00144C24.pdf.txtExtracted texttext/plain103291https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3990f5dc-d502-4cd4-8773-12bcb3e9b119/download197922ef4bf4caeb57b4d870dc048033MD5820.500.13080/3989oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/39892024-10-22 12:02:22.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).