Análisis del comportamiento estructural de una edificación con muros de ductilidad limitada,en el Distrito de Pillco Marca -Huánuco

Descripción del Articulo

Las edificaciones de MDL en su momento fueron propuestas como un sistema de construcción rápido, económico y seguro. Sin embargo, debido a la baja ductilidad de los muros y la alta rigidez de la estructura que fue advertida por los investigadores, se consideró que frente a eventos sísmicos estas est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Culqui, Jhulins Jarson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento estructural
Edificación
Muros de ductilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.118
Descripción
Sumario:Las edificaciones de MDL en su momento fueron propuestas como un sistema de construcción rápido, económico y seguro. Sin embargo, debido a la baja ductilidad de los muros y la alta rigidez de la estructura que fue advertida por los investigadores, se consideró que frente a eventos sísmicos estas estructuras podrían presentar fallas estructurales como fracturas por la baja capacidad de disipar la energía sísmica y efectos de resonancia que se encuentra asociadas al tipo de suelo. En este aspecto en el estudio se estableció, que dentro de la problemática planteada es necesario determinar el comportamiento estructural de una edificación de MDL en el distrito de Pillco Marca - Huánuco. Para lograr el objetivo propuesto se identificó los parámetros de zona, suelo y condiciones de diseño de la estructura con MDL, se realizó un predimensionamiento de acuerdo a la norma y su modelado matemático. Esta estructura se sometió a un análisis estático y dinámico mediante un espectro de respuesta para finalmente determinar las fuerzas cortantes, desplazamientos, derivas y periodo de la edificación con MDL de siete niveles. El estudio realizado es de tipo Aplicada, con un alcance descriptivo, con un diseño no experimental de tipo transversal. En el estudio se consideró como muestra a la estructura de siete niveles. En la tesis se concluyó que el comportamiento estructural de la edificación, es apropiada, considerando el espectro de respuesta elaborado para una Zona 2 con g=0.25. En lo que concierne a derivas y desplazamientos del centro de masa, en ningún diafragma sobrepasó el 5 0/00 definido en la norma. En lo que concierne a las cortantes dinámicas obtenidas, estas deben ser escaladas para alcanzar la cortante estática según indica la norma. La edificación no se verá afectado a efectos de resonancia, en vista que presenta un periodo bajo debido a las características del Suelo de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).