La necesidad de incorporar en el libro de derechos reales del código civil peruano en "Mejor derecho a la propiedad"

Descripción del Articulo

Nuestra investigación sobre la necesidad de incorporar en el libro de derechos reales del código civil peruano el mejor derecho a la propiedad, absuelve desde el ámbito ius privatistico: ¿Por qué es necesario incorporarlo? y específicamente ¿Cuál es el conceptual, características, similitudes y dife...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estacio Flores, Hamilton
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libro
Derechos reales
Código civil peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_51a5073a9929924154da0066f8884df9
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3575
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La necesidad de incorporar en el libro de derechos reales del código civil peruano en "Mejor derecho a la propiedad"
title La necesidad de incorporar en el libro de derechos reales del código civil peruano en "Mejor derecho a la propiedad"
spellingShingle La necesidad de incorporar en el libro de derechos reales del código civil peruano en "Mejor derecho a la propiedad"
Estacio Flores, Hamilton
Libro
Derechos reales
Código civil peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La necesidad de incorporar en el libro de derechos reales del código civil peruano en "Mejor derecho a la propiedad"
title_full La necesidad de incorporar en el libro de derechos reales del código civil peruano en "Mejor derecho a la propiedad"
title_fullStr La necesidad de incorporar en el libro de derechos reales del código civil peruano en "Mejor derecho a la propiedad"
title_full_unstemmed La necesidad de incorporar en el libro de derechos reales del código civil peruano en "Mejor derecho a la propiedad"
title_sort La necesidad de incorporar en el libro de derechos reales del código civil peruano en "Mejor derecho a la propiedad"
author Estacio Flores, Hamilton
author_facet Estacio Flores, Hamilton
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pasquel Loarte, Lorenzo
dc.contributor.author.fl_str_mv Estacio Flores, Hamilton
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Libro
Derechos reales
Código civil peruano
topic Libro
Derechos reales
Código civil peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Nuestra investigación sobre la necesidad de incorporar en el libro de derechos reales del código civil peruano el mejor derecho a la propiedad, absuelve desde el ámbito ius privatistico: ¿Por qué es necesario incorporarlo? y específicamente ¿Cuál es el conceptual, características, similitudes y diferencias entre reivindicación y mejor derecho a la propiedad? ¿La regulación del mejor derecho a la propiedad soluciona la doble venta? con el objetivo de incorporar legalmente, estableciendo la génesis de la doble venta, su solución legal y la propuesta de cambio del consensualístico por el sistema registral constitutivo no convalidante o causal, por adecuarse a nuestra realidad que permite al Estado cumplir el encargo constitucional de proteger la propiedad privada y las actuaciones legítimas que de ellas al existir la necesidad de incluir en el libro de derechos reales del código civil vigente el mejor derecho a la propiedad, se justificación porque permite a los propietarios, jueces, abogados a ejercer sus derechos a cabalidad y en caso de litigio a seguir el procedimiento correcto teniendo en cuenta su índice de procesos judiciales con mejora sustancial de la administración de justicia porque no es suficiente sentirse propietario, sino; ser realmente propietario, al oponer su derecho a otro, amparado en legalidad y legitimidad; así el Estado cumple con garantizar la inviolabilidad de la propiedad. Permite un estudio amplio de las características y atributos de la propiedad porque el mejor derecho a la propiedad no ha sido estudiado en el Perú, sin embargo de vasto trajín jurisdiccional. Es viable porque está previsto la reforma del código civil, así hay opinión favorable de teóricos que la sustentan. La metodología y diseño empleado dieron los resultados que discutidos los mismos dieron lugar a las siguientes conclusiones: 1) Establece dos modos de adquirir la propiedad: i) mediante el simple consenso o contrato entre las partes (art. 949) y ii) por medio del registro cuando hay que oponerlos a terceros, (art. 1135). 2) El actual sistema no permite un seguro tráfico inmobiliario, sino únicamente mayor frecuencia impregnada de inseguridad jurídica. 3) Lo más adecuada a nuestra realidad es la aplicación del sistema registral constitutivo no convalidante por ser seguro. 3) En tanto subsista el consensualismo existe la necesidad de incorporar el mejor derecho a la propiedad para combatir la doble venta. 4) Los registros públicos han evolucionado y cuenta con: i) infraestructura moderna e interconectada virtualmente, ii) costos bajos; iii) avanzado sistema catastral registral que neutraliza a los timadores. 5) Las consecuencias del consensualismo son la desconfianza, incertidumbre y el concurso de acreedores urgidos de justicia legal. Existe una relación directa entre la transferencia de la propiedad inmueble y la seguridad jurídica registral, la que se evidencia a través del coeficiente de correlación de Pearson, que tiene un valor de 0,738 y 0,685, en los instrumentos aplicados a los jueces y fiscales del distrito de judicial de Huánuco, respectivamente que indica que existe una correlación significativa entre las variables en estudio. Que la propiedad, sus atributos y caracteres han cambiado en el tiempo tanto como el propio ser humano, se nutre de la dignidad y de la historia, por su nexo con la vida, la libertad, cuyo respeto social y del Estado, no ocurre de pronto, ni de manera graciosa sino es el resultado dialéctico en el tiempo y en el espacio descubriéndolo, positivándolo para que nos permite asegurar las condiciones de una existencia y coexistencia cabalmente humana.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-20T15:58:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-20T15:58:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TDr.D Hamilton Estacio Flores
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3575
identifier_str_mv TDr.D Hamilton Estacio Flores
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3575
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5a889219-8aaf-42f2-9bfb-18ddcf263f5e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dc024fad-1ce3-420d-9e86-1ae2b197b5ae/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/da6ad5f8-5b76-4c7c-bb4d-6b20ec7df668/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e439b2fb-80b2-4af8-9175-0e48d0359122/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b72ea6ff3808240e8ff57195a03714f
7b4c446b66729b16130debe4a38b22ca
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7ce24d21fe8173eacb03b9064d7a7066
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145746397298688
spelling Pasquel Loarte, LorenzoEstacio Flores, Hamilton2018-11-20T15:58:05Z2018-11-20T15:58:05Z2015TDr.D Hamilton Estacio Floreshttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3575Nuestra investigación sobre la necesidad de incorporar en el libro de derechos reales del código civil peruano el mejor derecho a la propiedad, absuelve desde el ámbito ius privatistico: ¿Por qué es necesario incorporarlo? y específicamente ¿Cuál es el conceptual, características, similitudes y diferencias entre reivindicación y mejor derecho a la propiedad? ¿La regulación del mejor derecho a la propiedad soluciona la doble venta? con el objetivo de incorporar legalmente, estableciendo la génesis de la doble venta, su solución legal y la propuesta de cambio del consensualístico por el sistema registral constitutivo no convalidante o causal, por adecuarse a nuestra realidad que permite al Estado cumplir el encargo constitucional de proteger la propiedad privada y las actuaciones legítimas que de ellas al existir la necesidad de incluir en el libro de derechos reales del código civil vigente el mejor derecho a la propiedad, se justificación porque permite a los propietarios, jueces, abogados a ejercer sus derechos a cabalidad y en caso de litigio a seguir el procedimiento correcto teniendo en cuenta su índice de procesos judiciales con mejora sustancial de la administración de justicia porque no es suficiente sentirse propietario, sino; ser realmente propietario, al oponer su derecho a otro, amparado en legalidad y legitimidad; así el Estado cumple con garantizar la inviolabilidad de la propiedad. Permite un estudio amplio de las características y atributos de la propiedad porque el mejor derecho a la propiedad no ha sido estudiado en el Perú, sin embargo de vasto trajín jurisdiccional. Es viable porque está previsto la reforma del código civil, así hay opinión favorable de teóricos que la sustentan. La metodología y diseño empleado dieron los resultados que discutidos los mismos dieron lugar a las siguientes conclusiones: 1) Establece dos modos de adquirir la propiedad: i) mediante el simple consenso o contrato entre las partes (art. 949) y ii) por medio del registro cuando hay que oponerlos a terceros, (art. 1135). 2) El actual sistema no permite un seguro tráfico inmobiliario, sino únicamente mayor frecuencia impregnada de inseguridad jurídica. 3) Lo más adecuada a nuestra realidad es la aplicación del sistema registral constitutivo no convalidante por ser seguro. 3) En tanto subsista el consensualismo existe la necesidad de incorporar el mejor derecho a la propiedad para combatir la doble venta. 4) Los registros públicos han evolucionado y cuenta con: i) infraestructura moderna e interconectada virtualmente, ii) costos bajos; iii) avanzado sistema catastral registral que neutraliza a los timadores. 5) Las consecuencias del consensualismo son la desconfianza, incertidumbre y el concurso de acreedores urgidos de justicia legal. Existe una relación directa entre la transferencia de la propiedad inmueble y la seguridad jurídica registral, la que se evidencia a través del coeficiente de correlación de Pearson, que tiene un valor de 0,738 y 0,685, en los instrumentos aplicados a los jueces y fiscales del distrito de judicial de Huánuco, respectivamente que indica que existe una correlación significativa entre las variables en estudio. Que la propiedad, sus atributos y caracteres han cambiado en el tiempo tanto como el propio ser humano, se nutre de la dignidad y de la historia, por su nexo con la vida, la libertad, cuyo respeto social y del Estado, no ocurre de pronto, ni de manera graciosa sino es el resultado dialéctico en el tiempo y en el espacio descubriéndolo, positivándolo para que nos permite asegurar las condiciones de una existencia y coexistencia cabalmente humana.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALLibroDerechos realesCódigo civil peruanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La necesidad de incorporar en el libro de derechos reales del código civil peruano en "Mejor derecho a la propiedad"info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en DerechoDerecho421018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTDr.D Hamilton Estacio Flores.pdf.jpgTDr.D Hamilton Estacio Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17567https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5a889219-8aaf-42f2-9bfb-18ddcf263f5e/download1b72ea6ff3808240e8ff57195a03714fMD510ORIGINALTDr.D Hamilton Estacio Flores.pdfTDr.D Hamilton Estacio Flores.pdfapplication/pdf1804288https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dc024fad-1ce3-420d-9e86-1ae2b197b5ae/download7b4c446b66729b16130debe4a38b22caMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/da6ad5f8-5b76-4c7c-bb4d-6b20ec7df668/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDr.D Hamilton Estacio Flores.pdf.txtTDr.D Hamilton Estacio Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain101756https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e439b2fb-80b2-4af8-9175-0e48d0359122/download7ce24d21fe8173eacb03b9064d7a7066MD5920.500.13080/3575oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/35752024-10-22 09:49:21.452https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).