Tenencia compartida de los hijos menores de edad en el Código Civil Peruano (1852, 1936 y 1984), 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación teórica empírica, denominado “TENENCIA COMPARTIDA DE LOS HIJOS MENORES DE EDAD EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO (1852, 1936 Y 1984), 2021”, ha sido elaborado para responder a la pregunta ¿Cuáles son las características de la tenencia compartida de los hijos menores de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/270 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Código civil Peruano Código Civil |
Sumario: | El presente trabajo de investigación teórica empírica, denominado “TENENCIA COMPARTIDA DE LOS HIJOS MENORES DE EDAD EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO (1852, 1936 Y 1984), 2021”, ha sido elaborado para responder a la pregunta ¿Cuáles son las características de la tenencia compartida de los hijos menores de edad en el código civil peruano (1852, 1936 y 1984)?, la cual ha llevado a analizar las características de la tenencia exclusiva o monoparental en el código civil peruano y las características de la tenencia compartida en el código civil peruano, haciendo uso de la metodología cualitativa y método hermenéutico- interpretativo, aplicando una entrevista a 20 profesionales en derecho y utilizado la ficha de análisis documental para recopilar y organizar la información. Este proceso investigativo, ha dado lugar a conclusiones como: En relación a la tenencia exclusiva o monoparental en el código civil peruano, específicamente en los códigos civiles de 1852 y 1936, valoran y garantizan el cuidado del menor priorizando el estado de salud emocional e integral del menor, que fortalezca el sano crecimiento, salvaguardando el interés superior del niño, niñas y adolescente, y en relación a la tenencia compartida en el código civil peruano, con la ley 29269, el estado salvaguarda el interés superior del niño, garantizando la estabilidad emocional y psicológica, siendo importante que se mantenga un espacio y ambiente positivo, teniendo en cuenta que vivimos circunstancias y tiempos de cambios y transformaciones, donde se aprecia que la sociedad avanza y comprende que la separación de los padres no implica que los hijos se separen de los padres. Situación jurídica que debe llevar a reflexionar a los juristas y población en general para velar por la integridad del niño, niña y adolescente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).