Impacto económico del endeudamiento de terceros no asegurados en el Hospital II EsSalud Huánuco - 2015
Descripción del Articulo
La tesis titulada: “IMPACTO ECONOMICO DEL ENDEUDAMIENTO DE TERCEROS NO ASEGURADOS EN EL HOSPITAL II ESALUD HUANUCO – 2015”, surge a través del problema general: ¿cómo es el impacto económico del endeudamiento de terceros no asegurados en el Hospital II ESALUD Huánuco – 2015?, cuyo objetivo propuesto...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto económico Endeudamiento de terceros Hospital II EsSalud Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.27 |
Sumario: | La tesis titulada: “IMPACTO ECONOMICO DEL ENDEUDAMIENTO DE TERCEROS NO ASEGURADOS EN EL HOSPITAL II ESALUD HUANUCO – 2015”, surge a través del problema general: ¿cómo es el impacto económico del endeudamiento de terceros no asegurados en el Hospital II ESALUD Huánuco – 2015?, cuyo objetivo propuesto en función a ello es: conocer el impacto económico del endeudamiento de terceros no asegurados en el Hospital II ESALUD Huánuco – 2015, y la hipótesis: la existencia del endeudamiento de terceros no asegurados determina un impacto económico negativo poco significativo en el Hospital II ESALUD Huánuco – 2015. La tipología de Investigación es considerada como una Investigación Aplicada, dada a su compatibilidad de caracteres como al diseño de la estructura en el desarrollo de la misma. El Nivel de Investigación fue el Descriptivo Explicativo. El diseño de la investigación es de tipo No Experimental, es decir se identificó un conjunto de elementos que representan el objeto del estudio y se procedió a la observación de los datos, los diseños no experimentales son aquellos que se efectúan sin la manipulación deliberada de variables. Los principales métodos que se utilizaron en la Investigación son: Método Deductivo, Método Inductivo, Método de Análisis, y el Método Histórico. Las conclusiones arribadas en la investigación fueron: Los trabajadores encuestados en su mayoría manifestaron que la gestión de la calidad del Hospital ESSALUD Nivel II de Huánuco es buena. Existe una relación poca significativa entre el endeudamiento de terceros y la gestión de la calidad. No existe inversión del Hospital ESSALUD Nivel II de Huánuco en la capacitación de los trabajadores, la poca capacitación recibida es por cuenta propia. La relación entre el endeudamiento de terceros y la gestión de calidad es poco significativa. Existen actitudes negativas en los trabajadores del área de facturación del Hospital ESSALUD Nivel II Huánuco. El impacto económico del endeudamiento de terceros es poco relevante. Finalmente, capacitar al personal evitará contar con personal inexperto, le ayudará al estar al día de nuevas y mejores formas de desempeñar las actividades en la empresa y ayudará a desarrollar con mayor facilidad y seguridad las funciones de cada puesto. La capacitación es considerada, en la actualidad un factor de competitividad en el mercado actual. Es obligación de la empresa mantener actualizados a todos y cada uno de sus empleados ya que de ello dependerán los resultados no solo en la productividad, también en el fortalecimiento del talento del empleado y su seguridad como persona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).