Exportación Completada — 

El método Kolb en el desarrollo de la competencia indagación científica del área Ciencia y Tecnología en alumnos del Ciclo IV I.E 33159 de Canchabamba. 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito, determinar el efecto del Método Kolb en el desarrollo de la competencia indagación científica de los alumnos del Ciclo IV de la I.E. 33159 de Canchabamba, que tiene la característica de ser multigrado .La población de estudio estuvo constituido por 11 alumnos ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Pascacio, Lober Cecilio, Salinas Principe, Ceferino, Sixe Ocaña, Jaisi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Kolb
Competencias
Capacidades
Indagación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito, determinar el efecto del Método Kolb en el desarrollo de la competencia indagación científica de los alumnos del Ciclo IV de la I.E. 33159 de Canchabamba, que tiene la característica de ser multigrado .La población de estudio estuvo constituido por 11 alumnos matriculados en el IV Ciclo y la muestra fue equivalente a la población . La investigación fue de tipo aplicada y su diseño pre experimental. Para demostrar el efecto del método Kolb en el desarrollo de la indagación científica, se desarrollaron 15 sesiones de aprendizaje los mismos que fueron controlados a través de una lista de cotejo. La primera, orientado a evaluar si las sesiones de aprendizaje cumplían con las etapas de : experimentación, reflexión, conceptualización y aplicación y la segunda orientada a evaluar si las sesiones estaban propiciando el desarrollo de las cinco capacidades involucradas en la competencia indagación científica. La evaluación se realizó en dos momentos, uno antes de aplicar el método Kolb y otro después de su aplicación. Tras comparar los resultados de las evaluaciones, pudo observarse que los estudiantes que participaron en la investigación mejoraron sus capacidades en la competencia indagación científica. Se pudo evidenciar que los participantes de la investigación, aprendieron a plantear preguntas sobre hechos y fenómenos naturales, aprendieron a seguir procedimientos, aprendieron a usar ciertos instrumentos y técnicas para recolectar datos, aprendieron a interpretar datos y a verificar una hipótesis. Trabajar una sesión de aprendizaje que se inicia en una actividad experimental, que promueve la reflexión, desarrolla conceptos y concluye en la aplicación práctica del conocimiento, ayuda a desarrollar de manera sencilla y práctica el desarrollo de la competencia indagación científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).