Factores de riesgo asociados a Score de Apgar Bajo en recién nacidos de madres adolescentes Hospital Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, 2017 – 2018
Descripción del Articulo
El periodo más importante del ser humano corresponde a las primeras 24 horas de nacido, en este tiempo el recién nacido establece la adaptación cardiopulmonar necesaria para asegurar el intercambio gaseoso óptimo para funcionamiento renal, hepático y metabólico indispensable para la vida extrauterin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Score de Apgar bajo Recién nacido Factor de riesgo Madre adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El periodo más importante del ser humano corresponde a las primeras 24 horas de nacido, en este tiempo el recién nacido establece la adaptación cardiopulmonar necesaria para asegurar el intercambio gaseoso óptimo para funcionamiento renal, hepático y metabólico indispensable para la vida extrauterina, en este proceso se incrementa la morbilidad y mortalidad, por lo tanto es importante conocer oportunamente los factores de riesgo que pueden interferir este periodo. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores de riesgo y el Score de Apgar bajo al minuto, en recién nacidos de madres adolescentes del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco 2017 – 2018. Metodología: fue un estudio de tipo no experimental de diseño descriptivo correlacional, transversal. La población estuvo constituida por 101 recién nacidos con Score de Apgar menor de 7 puntos de madres adolescentes, para la recolección de datos se utilizó la técnica del Análisis documental cuyo instrumento fue la ficha de recolección de datos elaborada para tal fin, los resultados según el análisis estadístico para las variables en estudio como factores de riesgo fueron: atención prenatal (X2=6,43; P=0,01, infecciones urinarias (X2=4.93; P=0,02), anemia (X2=10,9; P=0,01), trabajo de parto prolongado (X2=38,2; P=0,000), tipo de parto (X2=15,85; P=0,00), edad gestacional (X2=16,4; P=0,000) y el peso del recién nacido (X2=20,3; P=0,000); concluyendo que los resultados indicados son factores de riesgo que se asocian con el Score de Apgar bajo al primer minuto en recién nacidos de madres adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).