Rehabilitación del sistema estructural para optimizar el funcionamiento de los elementos estructurales del puente colgante de madera de las Pampas

Descripción del Articulo

Los puentes colgantes salvan tramos amplios y tienen un aspecto armonioso por lo mismo su diseño y construcción es un tema muy especializado, por lo que se debe tener especial cuidado en el mantenimiento de estos puentes. Por el interés que merece la reparación de los puentes colgantes en una vía, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacuche Leandro, Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema estructural
Optimización
Puente Colgante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.51
id UNHE_4fbdacd32c9816f93261a3f28694f1cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4001
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rehabilitación del sistema estructural para optimizar el funcionamiento de los elementos estructurales del puente colgante de madera de las Pampas
title Rehabilitación del sistema estructural para optimizar el funcionamiento de los elementos estructurales del puente colgante de madera de las Pampas
spellingShingle Rehabilitación del sistema estructural para optimizar el funcionamiento de los elementos estructurales del puente colgante de madera de las Pampas
Tacuche Leandro, Miriam
Sistema estructural
Optimización
Puente Colgante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.51
title_short Rehabilitación del sistema estructural para optimizar el funcionamiento de los elementos estructurales del puente colgante de madera de las Pampas
title_full Rehabilitación del sistema estructural para optimizar el funcionamiento de los elementos estructurales del puente colgante de madera de las Pampas
title_fullStr Rehabilitación del sistema estructural para optimizar el funcionamiento de los elementos estructurales del puente colgante de madera de las Pampas
title_full_unstemmed Rehabilitación del sistema estructural para optimizar el funcionamiento de los elementos estructurales del puente colgante de madera de las Pampas
title_sort Rehabilitación del sistema estructural para optimizar el funcionamiento de los elementos estructurales del puente colgante de madera de las Pampas
author Tacuche Leandro, Miriam
author_facet Tacuche Leandro, Miriam
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Ramírez, Moisés Edgard
dc.contributor.author.fl_str_mv Tacuche Leandro, Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema estructural
Optimización
Puente Colgante
topic Sistema estructural
Optimización
Puente Colgante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.51
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.51
description Los puentes colgantes salvan tramos amplios y tienen un aspecto armonioso por lo mismo su diseño y construcción es un tema muy especializado, por lo que se debe tener especial cuidado en el mantenimiento de estos puentes. Por el interés que merece la reparación de los puentes colgantes en una vía, el primer paso es inspeccionar los elementos estructurales en el que se definen sus características y su estado físico, para proponer la rehabilitación de los elementos estructurales y de ese modo optimizar el funcionamiento de los mismos. El puente colgante de madera de las Pampas está construido sobre el rio Huallaga con una longitud de 50.25 m de luz y 2.40 m de ancho, cuyos elementos estructurales son cables principales de acero, péndolas, carros de dilatación de acero, torres, cámara de anclaje de concreto y tablero de madera. Actualmente se observa la circulación de vehículos livianos por dicho puente y se observa el deterioro considerable del sistema estructural del puente colgante de madera de las Pampas, lo cual hace que los elementos que integran al sistema estructural no funcionan adecuadamente por lo que es necesaria la rehabilitación de las mismas para optimizar el funcionamiento de cada uno de los elementos estructurales del puente colgante de madera de las Pampas.En el estudio de la presente tesis se concluyó que el puente colgante de madera de las Pampas tiene una categoría de puente colgante peatonal, en el cual los elementos estructurales presentan un proceso de deterioro constante debido al paso del tiempo y al exceso de carga generados por la circulación vehículos livianos cuyo peso es menor a 3.5 toneladas, para lo cual no fueron diseñados, por lo que se restringe la circulación de estos vehículos por el puente colgante de madera de las Pampas y se propone la rehabilitación de cada uno de sus elementos estructurales para optimizar el funcionamiento de las mismas, contribuyendo así al incremento del tiempo de vida de servicio del puente colgante de madera de las Pampas
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-20T16:10:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-20T16:10:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIC 00155T12
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4001
identifier_str_mv TIC 00155T12
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 147
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f71841a7-9ec5-4617-b1bc-3f64fdf6d530/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c0b8e762-7021-4a52-8690-a7296e8610cd/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/77fca57c-542c-45a1-8fc5-65cfad364cb5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a6d9baca-7940-4937-9782-bb80a7d8d22c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb896700c75e19ff19acde8b5e6e76fe
76070167ce4918981b27d9f83aebfc99
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
eca446726a09c0b1f0e9c0138dd06093
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145841363681280
spelling Torres Ramírez, Moisés EdgardTacuche Leandro, Miriam2019-02-20T16:10:24Z2019-02-20T16:10:24Z2018TIC 00155T12https://hdl.handle.net/20.500.13080/4001Los puentes colgantes salvan tramos amplios y tienen un aspecto armonioso por lo mismo su diseño y construcción es un tema muy especializado, por lo que se debe tener especial cuidado en el mantenimiento de estos puentes. Por el interés que merece la reparación de los puentes colgantes en una vía, el primer paso es inspeccionar los elementos estructurales en el que se definen sus características y su estado físico, para proponer la rehabilitación de los elementos estructurales y de ese modo optimizar el funcionamiento de los mismos. El puente colgante de madera de las Pampas está construido sobre el rio Huallaga con una longitud de 50.25 m de luz y 2.40 m de ancho, cuyos elementos estructurales son cables principales de acero, péndolas, carros de dilatación de acero, torres, cámara de anclaje de concreto y tablero de madera. Actualmente se observa la circulación de vehículos livianos por dicho puente y se observa el deterioro considerable del sistema estructural del puente colgante de madera de las Pampas, lo cual hace que los elementos que integran al sistema estructural no funcionan adecuadamente por lo que es necesaria la rehabilitación de las mismas para optimizar el funcionamiento de cada uno de los elementos estructurales del puente colgante de madera de las Pampas.En el estudio de la presente tesis se concluyó que el puente colgante de madera de las Pampas tiene una categoría de puente colgante peatonal, en el cual los elementos estructurales presentan un proceso de deterioro constante debido al paso del tiempo y al exceso de carga generados por la circulación vehículos livianos cuyo peso es menor a 3.5 toneladas, para lo cual no fueron diseñados, por lo que se restringe la circulación de estos vehículos por el puente colgante de madera de las Pampas y se propone la rehabilitación de cada uno de sus elementos estructurales para optimizar el funcionamiento de las mismas, contribuyendo así al incremento del tiempo de vida de servicio del puente colgante de madera de las PampasTesisapplication/pdf147spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSistema estructuralOptimizaciónPuente Colgantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.51Rehabilitación del sistema estructural para optimizar el funcionamiento de los elementos estructurales del puente colgante de madera de las Pampasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil22494112https://orcid.org/ 0000-0002-1036-7573732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC 00155T12.pdf.jpgTIC 00155T12.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21776https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f71841a7-9ec5-4617-b1bc-3f64fdf6d530/downloadcb896700c75e19ff19acde8b5e6e76feMD59ORIGINALTIC 00155T12.pdfTIC 00155T12.pdfTesisapplication/pdf16772929https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c0b8e762-7021-4a52-8690-a7296e8610cd/download76070167ce4918981b27d9f83aebfc99MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/77fca57c-542c-45a1-8fc5-65cfad364cb5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTIC 00155T12.pdf.txtTIC 00155T12.pdf.txtExtracted texttext/plain102098https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a6d9baca-7940-4937-9782-bb80a7d8d22c/downloadeca446726a09c0b1f0e9c0138dd06093MD5820.500.13080/4001oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/40012024-10-22 11:11:48.76http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.763737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).