Organizadores del conocimiento en el rendimiento académico, de los estudiantes del I Ciclo de la Facultad de ciencias, Especialidad química - biología de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle - Lima, 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito determinar la influencia de los organizadores del conocimiento (mapa conceptual, mapa de ideas, telarañas, y diagramas de causa efecto) en el rendimiento académico, de los estudiantes del I Ciclo de la Facultad de Ciencias, Especialidad Química – Biología de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Martínez, Edith Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organizadores del conocimiento
Telarañas
Diagramas de causa efecto
Mapas conceptuales
Mapas de ideas
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito determinar la influencia de los organizadores del conocimiento (mapa conceptual, mapa de ideas, telarañas, y diagramas de causa efecto) en el rendimiento académico, de los estudiantes del I Ciclo de la Facultad de Ciencias, Especialidad Química – Biología de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” Lima, 2014. El estudio fue con el diseño Pre- experimental, método explicativo, descriptivo corte transversal, con una muestra no probabilístico de tipo intencional de 30 estudiantes. Se empleó las técnicas de recolección de datos mediante una encuesta de diagnóstico, paralelo a ello, en la pre-prueba sin el uso de los organizadores del conocimiento para el dictado de clases, luego después del dictado de clases y con el uso de los organizadores del conocimiento se aplica nuevamente la post prueba para verificar el rendimiento académico y finalmente la encuesta final con otro instrumento. Conclusión: El promedio del rendimiento académico antes y después de aplicar la técnica de enseñanza con los organizadores del conocimiento son diferentes, por lo tanto comprobamos que la enseñanza con los organizadores del conocimiento si influye significativamente en el rendimiento académico, de los estudiantes del I ciclo de la Facultad de Ciencias, Especialidad Química – Biología de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” en el año 2014, teniendo que el promedio del rendimiento académico en el pre test es 10 y en el post es 15, observando que el rendimiento académico mejoró considerablemente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).