Pensión 65 y accesibilidad a la salud pública de sus usuarios en el Centro Poblado San José de Pucate, Aucayacu, 2022
Descripción del Articulo
El programa pensión 65 tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los adultos de 65 años de edad a más en situación de pobreza extrema; el programa comprende la transferencia monetaria de s/250,00 nuevos soles bimestrales y su afiliación automática al Sistema Integrado de Salud (SIS). Los us...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensión 65 Accesibilidad a la salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.66 |
Sumario: | El programa pensión 65 tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los adultos de 65 años de edad a más en situación de pobreza extrema; el programa comprende la transferencia monetaria de s/250,00 nuevos soles bimestrales y su afiliación automática al Sistema Integrado de Salud (SIS). Los usuarios del programa tienen acceso gratuito a la atención sanitaria; sin embargo, no todos concurren al Puesto de salud, debido a barreras geográficas, económicas, simbólicas y administrativas; por ello, el objetivo de la investigación fue “conocer la influencia del Programa Pensión 65 en la accesibilidad a la Salud Pública de sus usuarios en el Centro Poblado San José de Pucate, Aucayacu, 2022”. Este estudio es cuantitativo, de nivel descriptivo-explicativo, de tipo aplicado, se desarrolló con diseño no experimental transeccional, la población estuvo conformada por 42 usuarios, dado que esta es pequeña se ha tomado a todos como muestra y se les ha aplicado el cuestionario con escala Likert. Los resultados de la investigación fueron los siguientes: la prueba de la hipótesis general arrojó el coeficiente Pearson r=0,231, que significa una correlación positiva baja; lo que demuestra que Pensión 65 tiene una baja influencia en la accesibilidad de sus usuarios a los servicios de salud; de la misma forma, la prueba de las hipótesis específicas tiene coeficientes bajos; la correlación de Pensión 65 con accesibilidad geográfica es r = 0,407; con accesibilidad económica es r=0,129; con accesibilidad simbólica no tiene correlación significativa porque p=0,364; con accesibilidad administrativa r=0,035. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).