Simulador de negocio y la percepción del aprendizaje en estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias Administrativas, UNHEVAL – Huánuco 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se planteó el objetivo de analizar la influencia del simulador de negocio en la percepción del aprendizaje en estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias Administrativas, UNHEVAL – Huánuco 2022. Se llevó a cabo un estudio a nivel explicativo, utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Gonzales, Addison Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulador de negocio
Percepción del Aprendizaje
Tics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se planteó el objetivo de analizar la influencia del simulador de negocio en la percepción del aprendizaje en estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias Administrativas, UNHEVAL – Huánuco 2022. Se llevó a cabo un estudio a nivel explicativo, utilizando un diseño pre experimental de corte transversal y una muestra no probabilística de 39 estudiantes de la carrera. El estudio se realizó mediante la aplicación de un diagnóstico, pre cuestionario, una intervención demostrando el simulador de negocio y luego un post cuestionario. Se utilizó el software estadístico SPSS y se aplicó un análisis estadístico descriptivo, así como la prueba de t de Student para muestras relacionadas, con un nivel de confianza del 95%. Los resultados obtenidos revelaron un valor de significancia de (0,00), lo que indica que el uso del simulador de negocio tiene una influencia positiva en la percepción del aprendizaje de los estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias Administrativas en la UNHEVAL – Huánuco 2022. Estos hallazgos resaltan la importancia de utilizar herramientas educativas innovadoras IV para mejorar la calidad de la educación en el campo de la administración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).