Exportación Completada — 

Estrategias Metodológicas de los Docentes y Rendimiento Académico de los Alumnos de la E.P. Biología, Química y Ciencia del Ambiente de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Hermilio Valdizán - Huánuco

Descripción del Articulo

La presente tesis realizada analiza la relación que existe entre las Estrategias Metodológicas del Docente y el Rendimiento Académico del alumno de la Universidad Nacional Herminio Valdizán, en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Escuela Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Orihuela, Kiro Kioshy, Cuadra Espinoza, Krysthoper Atreyus Xavier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas
Rendimiento académico
Metacognitivas
Educación General
Descripción
Sumario:La presente tesis realizada analiza la relación que existe entre las Estrategias Metodológicas del Docente y el Rendimiento Académico del alumno de la Universidad Nacional Herminio Valdizán, en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Escuela Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente. Tomando como variables las estrategias metodológicas de apoyo, cognitivas y metacognitivas, y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo año de la Escuela Profesional Biología, Química y Ciencia del Ambiente, puesto a que estas variables nos permiten identificar la relación de lo ya mencionado. El objetivo de la tesis se centra en comprobar la relación que existe entre las estrategias metodológicas usadas por el docente y el rendimiento académico de los estudiantes E.P. Biología, Química y Ciencia del Ambiente de la facultad de Ciencias de la Educación Universidad Nacional Hermilio Valdizán - Huánuco, para ello se recurrió a Honorio Salmerón Pérez (2012), Irene Muria Villa (1994) y John Flavell (1985), para fundamentar la hipótesis se realizó de la siguiente manera: Existe una relación significativa entre las estrategias metodológicas usadas por el docente y el rendimiento académico en los estudiantes de la E.P. de Biología, Química y Ciencia del Ambiente de la facultad de Ciencias de la Educación Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco. La investigación es de tipo correlacional y con la propuesta; la muestra quedo definida por 19 estudiantes del segundo grado de la Universidad Nacional, de la Facultad de Educación Escuela profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente, se utilizó la técnica de encuesta y análisis de documentos, y se tuvo presente el registro general brindado por el vicerrectorado académico, para el procesamiento y análisis de datos se usó la prueba de correlación de Pearson. Llegando a determinar que existe relación entre las estrategias metodológicas y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo año de la Universidad Nacional Herminio Valdizán de la Facultad de Educación en la Escuela Profesional de Biología, Química y Ciencia del ambiente, El resultado de la prueba de correlación de Pearson es de 0,853 que corresponde a una correlación alta positiva con p = 0,853.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).