Efecto de abonos foliares en el cultivo de acelga (Beta vulgaris L. var. Cicla) en sistema hidropónico con la técnica de la película de nutrientes (NFT)
Descripción del Articulo
La agricultura hidropónica es una alternativa para producir altos rendimientos en pequeños espacios y con poca agua. La inclusión de abonos foliares en el cultivo de hortalizas de hojas bajo el sistema hidropónico, ayuda a obtener cultivos con excelentes características morfologicas y de buena produ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7873 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutritivos Rendimiento Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La agricultura hidropónica es una alternativa para producir altos rendimientos en pequeños espacios y con poca agua. La inclusión de abonos foliares en el cultivo de hortalizas de hojas bajo el sistema hidropónico, ayuda a obtener cultivos con excelentes características morfologicas y de buena produccion. La investigación se desarrolló en el Área de Hidroponía de la Facultad de Ciencias Agrarias, los materiales usados en la investigación son de origen de PVC, bomba de agua de 2HP, entre otros materiales. Se usó el Diseño Completamente al Azar (DCA), con 6 tratamientos ,3 repeticiones ,lo cual conforman 18 unidades experimentales, para evaluar las variables: rendimiento en 1.5 metros, altura de planta, numero de hojas por planta y largo de hoja. Las mediciones se agruparon en una base de datos, los cuales fueron procesados con el Anova y la prueba de Tukey. Según estos análisis, dos tratamientos proporcionaron mayores rendimientos por 1.5 metros, los resultados son en primer lugar el tratamiento T4 alcanzo un promedio de 35.03 cm, en segundo lugar el tratamiento T3 que obtuvo un promedio de 34.12 cm. En número de hojas por planta no hay diferencia significativa, los promedios de los tratamientos son similares. En respecto en largo de hoja los mejores tratamientos son T4 con 21.3.cm y T3 con 19.16 cm. La mejor frecuencia de aplicación de abonos foliares, es aplicar dos veces por semana por que demostraron excelentes rendimiento en el cultivo de acelga. Se identificó que el mejor abono foliar es el Biofermento EM por sus rendimientos en los tratamientos T4 y T3. Estos datos son respaldados por Aguirre (2016), Romero (2000), Velasco (2016), Amachuy (2013), Sullcata (2015), Calisaya (2016), Rodríguez (2019), Walter Von Boeck (2000) y Carpio (2011).En conclusión los mejores tratamientos son los abonos foliares orgánicos tratamientos T4 y T3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).