Fertilización orgánica e inorgánica en el rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus L.) en condiciones edafoclimáticas de Colpa Alta, Amarilis – Huánuco 2018
Descripción del Articulo
El experimento se ejecutó bajo condiciones agroecológicas en la localidad de Colpa Alta, Amarilis - Huánuco, donde se evaluaron los efectos de la fertilización orgánica e inorgánica en el rendimiento del cultivo de pepinillo variedad Marketmore. Los 8 tratamientos fueron el resultado de la combinaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilización orgánica e inorgánica Rendimiento del cultivo de pepinillo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El experimento se ejecutó bajo condiciones agroecológicas en la localidad de Colpa Alta, Amarilis - Huánuco, donde se evaluaron los efectos de la fertilización orgánica e inorgánica en el rendimiento del cultivo de pepinillo variedad Marketmore. Los 8 tratamientos fueron el resultado de la combinación de dos factores: Gallinaza, Guano de isla, Ovinaza, Gallinaza + N-P-K, Guano de isla + N-P-K, Ovinaza + N-P-K, N-P-K y sin aplicación alguna, en un diseño de bloques completamente al azar. Los parámetros evaluados fueron altura y número de frutos por planta; diámetro, longitud, peso y rendimiento del fruto. En número de frutos por planta el tratamiento T4 Gallinaza + N-P-K mostró el mayor valor con 4,53 unidades. El tratamiento T3 Ovinaza sobre salió con mayor promedio en altura de planta evaluadas a los 60 días desde la siembra con 1,24 m; en diámetro del fruto con 57,31 mm; longitud del fruto con 19,27 cm; en peso del fruto por planta con 1 104,05 g y, en rendimiento 22 090,00 kg por hectárea, dicho tratamiento mantuvo resultados superiores frente a los demás tratamientos, evaluadas durante el ciclo productivo del cultivo. Sin embargo, en condiciones agroecológicas de la zona en estudio, es aceptable la dosis de 5 740 kg/ha de Ovinaza, la cual demostró resultados significativos frente a los demás tratamientos, con lo que se afirma el rol del guano de ovino como fuente principal en un plan nutricional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).