Estrategias metodológicas para desarrollar el nivel inferencial de la comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado "A" de la I.E. "Guamán Poma de Ayala" - Panao
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación acción titulado Estrategias metodológicas para desarrollar el nivel inferencial de la comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado “A” de la I.E. “Guamán Poma de Ayala” – Panao tuvo como objetivo realizar una propuesta pedagógica adecuada para desarrollar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Inferencial Comprensión de textos Educación General |
Sumario: | El presente trabajo de investigación acción titulado Estrategias metodológicas para desarrollar el nivel inferencial de la comprensión lectora en los estudiantes del 5° grado “A” de la I.E. “Guamán Poma de Ayala” – Panao tuvo como objetivo realizar una propuesta pedagógica adecuada para desarrollar los niveles de comprensión lectora literal e inferencial, de tipo cualitativo que a través del análisis e interpretación de resultados se determinó la efectividad de la estrategia metodológica “ANDUDES”. La investigación presenta la siguiente estructura: Capítulo I: Relacionado con el problema de investigación donde se contempla la descripción de características del contexto, de la práctica pedagógica, identificación y formulación del problema, objetivos, justificación y deconstrucción de la práctica pedagógica. Capítulo II: Referido a la metodología de la investigación. Capítulo III: Se presenta la propuesta pedagógica alternativa con sus respectivos campos de acción y procedimientos trabajados. Capítulo IV: Hallamos la evaluación de la propuesta pedagógica alternativa con la que se determinó la efectividad de la estrategia metodológica. Asimismo, de manera secuencial se presenta las lecciones aprendidas, conclusiones, sugerencias, bibliografía y los anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).