Nivel de conocimiento y actitud sobre bioseguridad en piezas de mano en los estudiantes de 4 to y 5 to año de Odontología - Universidad Nacional Hermilio Valdizán - 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y las actitudes sobre bioseguridad en piezas de mano en estudiantes de 4to y 5to año de odontología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en el año 2024. Metodología: Se llevó a cabo una investigación descriptiva, transversal y correlacional con u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11150 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Actitud Bioseguridad en piezas de mano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y las actitudes sobre bioseguridad en piezas de mano en estudiantes de 4to y 5to año de odontología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en el año 2024. Metodología: Se llevó a cabo una investigación descriptiva, transversal y correlacional con una muestra de 40 estudiantes, 20 de 4to año y 20 de 5to año. Se empleó un cuestionario estructurado para evaluar el conocimiento y una escala de Likert para medir las actitudes. Los datos fueron analizados con herramientas estadísticas descriptivas e inferenciales utilizando el software SPSS. Resultados: En esterilización, el 56.2% de los estudiantes presentaron un nivel alto de conocimiento, mientras que el 43.8% mostró un nivel bajo. En cuanto a actitudes, el 66.2% tuvo una actitud positiva y el 33.8% una actitud negativa., En desinfección, el conocimiento fue alto en el 50% de los estudiantes y bajo en el otro 50%. Las actitudes positivas alcanzaron el 62%, y las negativas, el 38%., No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y las actitudes, tanto para esterilización como para desinfección (p > 0.05). Conclusiones: Los estudiantes tienen un nivel aceptable de conocimiento sobre bioseguridad, pero este no garantiza actitudes positivas hacia las prácticas de esterilización y desinfección. Los resultados subrayan la importancia de reforzar la educación en bioseguridad mediante estrategias que integren conocimiento teórico, habilidades prácticas y aspectos motivacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).