El modelo de Kolb y el aprendizaje de polinomios en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Julio Armando Ruíz Vásquez, Amarilis - Huánuco 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar, los efectos de la aplicación del modelo Kolb respecto a polinomios, en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I. E. Julio Armando Ruiz Vásquez de Amarilis, Huánuco – 2016. Luego de aplicarse durante un bime...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación Modelo Aprendizaje Polinomios Constructivismo Educación General |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar, los efectos de la aplicación del modelo Kolb respecto a polinomios, en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I. E. Julio Armando Ruiz Vásquez de Amarilis, Huánuco – 2016. Luego de aplicarse durante un bimestre la variable independiente al grupo experimental, se procedió a recoger los datos, al igual que en el grupo de control, a través de la prueba evaluativa de matemática de 10 preguntas, al inicio, durante y al finalizar el experimento. El análisis estadístico descriptivo indica medidas superiores al finalizar la investigación, del grupo experimental respecto al grupo de control. El análisis estadístico, mediante la prueba de hipótesis, indica el valor de prueba Z hallada en la variable, se ubica a la derecha del valor crítico Z = 1,96 al 95 % de confiabilidad y 5 % de significancia para la zona de rechazo. Donde se ha rechazado la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna que es la hipótesis de la investigación, es por eso que se determinó que la aplicación del modelo Kolb mejora el aprendizaje de polinomios en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I. E. Julio Armando Ruiz Vásquez de Amarilis, Huánuco – 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).