Cálculo hidráulico de una planta de tratamiento de aguas servidas, para el riego de áreas verdes urbanas en el distrito de Amarilis – Huánuco 2015
Descripción del Articulo
El proyecto “CALCULO HIDRÁULICO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS, PARA EL RIEGO DE ÁREAS VERDES URBANAS EN EL DISTRITO DE AMARILIS – HUÁNUCO 2015”, sólo abarca la hidrología urbana y el cálculo hidráulico del PTAR. Este responde a la necesidad de superar el déficit de agua para riego d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cálculo hidráulico Planta de tratamiento de aguas servidas Riego de áreas verdes urbanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.66 |
Sumario: | El proyecto “CALCULO HIDRÁULICO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS, PARA EL RIEGO DE ÁREAS VERDES URBANAS EN EL DISTRITO DE AMARILIS – HUÁNUCO 2015”, sólo abarca la hidrología urbana y el cálculo hidráulico del PTAR. Este responde a la necesidad de superar el déficit de agua para riego de espacios verdes urbanos y el consecuente deterioro de los espacios verdes urbanos, que en estos últimos años se ha agudizado debido a la escasez de agua para riego y los elevados costos que equivaldrían al utilizar el agua potable con el fin de emplearla en esta actividad. Frente al problema descrito, el tratamiento de aguas residuales a pequeña escala, constituye una alternativa viable para lograr el manejo sostenible de los espacios verdes urbanos, mejorar las condiciones ambientales del entorno local y elevar la calidad de vida de la población beneficiaria. El uso de las aguas residuales tratadas posibilitará el establecimiento de especies vegetales de diversos estratos como: árboles, arbustos y herbáceas de cobertura, mejorando las condiciones del paisaje urbano, incrementando las posibilidades de recreación y esparcimiento de la población y propiciando la mitigación de la contaminación atmosférica con la captura del bióxido de carbono gracias al proceso de fotosíntesis de las especies vegetales instaladas, la absorción de partículas en suspensión y en general la mejora del microclima local por la disminución del calor, vientos y ruidos. En primera instancia se investigara sobre el proyecto de tratamiento de aguas residuales, mediante una planta compacta, que tendrá una capacidad de tratamiento disponible de 36,000.00 m3 al año y una capacidad de tratamiento instalada de 62,208 m3/año (2 riegos por semana, 7l/m2) que serán empleados en el riego de espacios verdes urbanos instalados en las zonas de intervención del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).