La condena del absuelto y el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema Peruana (2009 – 2019)
Descripción del Articulo
        La presente investigación es el resultado de un trabajo que abordó el estudio de los fundamentos, antecedentes y la descripción normativa de la figura procesal conocida como condena del absuelto en el marco del proceso penal peruano, en relación al derecho fundamental de la pluralidad de instancia....
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5264 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5264 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Recurso de apelación Derechos fundamentales Condena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| id | UNHE_46f7a9f70ac4504bc7d3fe9383d8e7c3 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5264 | 
| network_acronym_str | UNHE | 
| network_name_str | UNHEVAL-Institucional | 
| repository_id_str | 4607 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | La condena del absuelto y el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema Peruana (2009 – 2019) | 
| title | La condena del absuelto y el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema Peruana (2009 – 2019) | 
| spellingShingle | La condena del absuelto y el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema Peruana (2009 – 2019) Nuñez Sarmiento, Luz Alenka Recurso de apelación Derechos fundamentales Condena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| title_short | La condena del absuelto y el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema Peruana (2009 – 2019) | 
| title_full | La condena del absuelto y el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema Peruana (2009 – 2019) | 
| title_fullStr | La condena del absuelto y el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema Peruana (2009 – 2019) | 
| title_full_unstemmed | La condena del absuelto y el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema Peruana (2009 – 2019) | 
| title_sort | La condena del absuelto y el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema Peruana (2009 – 2019) | 
| author | Nuñez Sarmiento, Luz Alenka | 
| author_facet | Nuñez Sarmiento, Luz Alenka Vilcapoma Suarez, Erlinda Diana | 
| author_role | author | 
| author2 | Vilcapoma Suarez, Erlinda Diana | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Aguirre Antonio, Luis Iván | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Nuñez Sarmiento, Luz Alenka Vilcapoma Suarez, Erlinda Diana | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Recurso de apelación Derechos fundamentales Condena | 
| topic | Recurso de apelación Derechos fundamentales Condena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| description | La presente investigación es el resultado de un trabajo que abordó el estudio de los fundamentos, antecedentes y la descripción normativa de la figura procesal conocida como condena del absuelto en el marco del proceso penal peruano, en relación al derecho fundamental de la pluralidad de instancia. Es así que se analizan figuras y conceptos procesales que ayudan a esbozar un análisis crítico de la interpretación en torno a esta figura. Para alcanzar los objetivos que se delimitaron en la presente investigación, se desarrolló un método de investigación según el enfoque cualitativo, dado que el problema de nuestra investigación no correspondía a un fenómeno natural o socialmente medible, sino al análisis de una figura procesal que versa sobre la condena de un absuelto en primera instancia. Se utilizó el nivel de investigación descriptivo – explicativo, en razón de que no solo se analizó y describió el fenómeno estudiado, sino que también se trató de responder a las causas y condiciones; el tipo de investigación es básico. El fundamento metodológico de la presente investigación consiste en el análisis de ordenamiento jurídico peruano que regula la figura procesal de la condena del absuelto, por lo que, en la presente investigación se buscó responder a la pregunta si era posible aplicar esta figura–contemplada en los artículos 419.2 y 425.3.b del Código Procesal Penal– conforme la actual redacción, sin que ello suponga la vulneración del derecho a la pluralidad de instancia, como de ningún otro derecho de las partes procesales. Finalmente, se llegó a la conclusión de que sí es posible aplicar la condena del absuelto, y con ello hacer de ésta una institución eficaz y útil al proceso penal peruano, a favor de todas las partes intervinientes. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2020-01-06T20:04:53Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2020-01-06T20:04:53Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TD00143N94 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5264 | 
| identifier_str_mv | TD00143N94 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5264 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | 193 | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL | 
| instname_str | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| instacron_str | UNHEVAL | 
| institution | UNHEVAL | 
| reponame_str | UNHEVAL-Institucional | 
| collection | UNHEVAL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/722e0a4e-43ab-427a-9d65-39556be235ef/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6b4651db-63bc-4108-9bab-e52752e95a1f/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/463c36f0-a90a-4218-98e4-109f576ee441/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/22c24fb5-12da-4b36-99b0-390255943da3/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 39adbb330a8c6bef235a1d78334c06a1 a341603e3f4fdfe773dcf184a616eda6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 82b1544315750269179dc2161217c7ec | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNHEVAL | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unheval.edu.pe | 
| _version_ | 1822145872242147328 | 
| spelling | Aguirre Antonio, Luis IvánNuñez Sarmiento, Luz AlenkaVilcapoma Suarez, Erlinda Diana2020-01-06T20:04:53Z2020-01-06T20:04:53Z2019TD00143N94https://hdl.handle.net/20.500.13080/5264La presente investigación es el resultado de un trabajo que abordó el estudio de los fundamentos, antecedentes y la descripción normativa de la figura procesal conocida como condena del absuelto en el marco del proceso penal peruano, en relación al derecho fundamental de la pluralidad de instancia. Es así que se analizan figuras y conceptos procesales que ayudan a esbozar un análisis crítico de la interpretación en torno a esta figura. Para alcanzar los objetivos que se delimitaron en la presente investigación, se desarrolló un método de investigación según el enfoque cualitativo, dado que el problema de nuestra investigación no correspondía a un fenómeno natural o socialmente medible, sino al análisis de una figura procesal que versa sobre la condena de un absuelto en primera instancia. Se utilizó el nivel de investigación descriptivo – explicativo, en razón de que no solo se analizó y describió el fenómeno estudiado, sino que también se trató de responder a las causas y condiciones; el tipo de investigación es básico. El fundamento metodológico de la presente investigación consiste en el análisis de ordenamiento jurídico peruano que regula la figura procesal de la condena del absuelto, por lo que, en la presente investigación se buscó responder a la pregunta si era posible aplicar esta figura–contemplada en los artículos 419.2 y 425.3.b del Código Procesal Penal– conforme la actual redacción, sin que ello suponga la vulneración del derecho a la pluralidad de instancia, como de ningún otro derecho de las partes procesales. Finalmente, se llegó a la conclusión de que sí es posible aplicar la condena del absuelto, y con ello hacer de ésta una institución eficaz y útil al proceso penal peruano, a favor de todas las partes intervinientes.Tesisapplication/pdf193spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALRecurso de apelaciónDerechos fundamentalesCondenahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La condena del absuelto y el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema Peruana (2009 – 2019)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD00143N94.pdf.jpgTD00143N94.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18173https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/722e0a4e-43ab-427a-9d65-39556be235ef/download39adbb330a8c6bef235a1d78334c06a1MD58ORIGINALTD00143N94.pdfTD00143N94.pdfTesisapplication/pdf6628216https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6b4651db-63bc-4108-9bab-e52752e95a1f/downloada341603e3f4fdfe773dcf184a616eda6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/463c36f0-a90a-4218-98e4-109f576ee441/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTD00143N94.pdf.txtTD00143N94.pdf.txtExtracted texttext/plain101759https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/22c24fb5-12da-4b36-99b0-390255943da3/download82b1544315750269179dc2161217c7ecMD5720.500.13080/5264oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/52642024-10-22 11:41:22.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            