La condena del absuelto y el derecho a la pluralidad de instancia en las sentencias de la Corte Suprema Peruana (2009 – 2019)

Descripción del Articulo

La presente investigación es el resultado de un trabajo que abordó el estudio de los fundamentos, antecedentes y la descripción normativa de la figura procesal conocida como condena del absuelto en el marco del proceso penal peruano, en relación al derecho fundamental de la pluralidad de instancia....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Sarmiento, Luz Alenka, Vilcapoma Suarez, Erlinda Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso de apelación
Derechos fundamentales
Condena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es el resultado de un trabajo que abordó el estudio de los fundamentos, antecedentes y la descripción normativa de la figura procesal conocida como condena del absuelto en el marco del proceso penal peruano, en relación al derecho fundamental de la pluralidad de instancia. Es así que se analizan figuras y conceptos procesales que ayudan a esbozar un análisis crítico de la interpretación en torno a esta figura. Para alcanzar los objetivos que se delimitaron en la presente investigación, se desarrolló un método de investigación según el enfoque cualitativo, dado que el problema de nuestra investigación no correspondía a un fenómeno natural o socialmente medible, sino al análisis de una figura procesal que versa sobre la condena de un absuelto en primera instancia. Se utilizó el nivel de investigación descriptivo – explicativo, en razón de que no solo se analizó y describió el fenómeno estudiado, sino que también se trató de responder a las causas y condiciones; el tipo de investigación es básico. El fundamento metodológico de la presente investigación consiste en el análisis de ordenamiento jurídico peruano que regula la figura procesal de la condena del absuelto, por lo que, en la presente investigación se buscó responder a la pregunta si era posible aplicar esta figura–contemplada en los artículos 419.2 y 425.3.b del Código Procesal Penal– conforme la actual redacción, sin que ello suponga la vulneración del derecho a la pluralidad de instancia, como de ningún otro derecho de las partes procesales. Finalmente, se llegó a la conclusión de que sí es posible aplicar la condena del absuelto, y con ello hacer de ésta una institución eficaz y útil al proceso penal peruano, a favor de todas las partes intervinientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).