Desarrollo de un sistema de gestión integral para mejorar la administración y control de docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL- UNHEVAL
Descripción del Articulo
        El presente estudio, titulado "Desarrollo de un Sistema de Gestión Integral para Mejorar la Administración de Docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL-UNHEVAL", se llevó a cabo con el objetivo de solventar las deficiencias en el control y administración del personal docente. La prob...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12226 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12226 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Control de asistencia Educación Mejora continua Transparencia Eficiencia administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| id | UNHE_467fef7f1fd19060a24751cc7dec1b5c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12226 | 
| network_acronym_str | UNHE | 
| network_name_str | UNHEVAL-Institucional | 
| repository_id_str | 4607 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Desarrollo de un sistema de gestión integral para mejorar la administración y control de docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL- UNHEVAL | 
| title | Desarrollo de un sistema de gestión integral para mejorar la administración y control de docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL- UNHEVAL | 
| spellingShingle | Desarrollo de un sistema de gestión integral para mejorar la administración y control de docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL- UNHEVAL Pablo Inga, Miller Orlando Control de asistencia Educación Mejora continua Transparencia Eficiencia administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| title_short | Desarrollo de un sistema de gestión integral para mejorar la administración y control de docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL- UNHEVAL | 
| title_full | Desarrollo de un sistema de gestión integral para mejorar la administración y control de docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL- UNHEVAL | 
| title_fullStr | Desarrollo de un sistema de gestión integral para mejorar la administración y control de docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL- UNHEVAL | 
| title_full_unstemmed | Desarrollo de un sistema de gestión integral para mejorar la administración y control de docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL- UNHEVAL | 
| title_sort | Desarrollo de un sistema de gestión integral para mejorar la administración y control de docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL- UNHEVAL | 
| author | Pablo Inga, Miller Orlando | 
| author_facet | Pablo Inga, Miller Orlando | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Flores Vidal, Jimmy Grover | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Pablo Inga, Miller Orlando | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Control de asistencia Educación Mejora continua Transparencia Eficiencia administrativa | 
| topic | Control de asistencia Educación Mejora continua Transparencia Eficiencia administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| dc.subject.ocde.Es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | 
| description | El presente estudio, titulado "Desarrollo de un Sistema de Gestión Integral para Mejorar la Administración de Docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL-UNHEVAL", se llevó a cabo con el objetivo de solventar las deficiencias en el control y administración del personal docente. La problemática identificada se centró en la ineficiencia de los procesos manuales para registrar la asistencia, la puntualidad, el avance curricular y la remuneración de los docentes, lo que afectaba la calidad educativa y la gestión institucional. La investigación, de enfoque aplicado y experimental, se desarrolló mediante la implementación de un sistema integral que digitaliza el registro de asistencia en tiempo real, automatiza la validación de las marcaciones y permite la justificación digital de ausencias. Para evaluar su impacto, se compararon los datos obtenidos antes y después de la implementación: en el ciclo C-2024 se contó con 39 docentes y se registraron 7 casos de tardanza continua y 3 de inasistencia; mientras que en los ciclos A-2025 y B-2025, con una población total de 59 docentes, se observó una significativa disminución, con solo 2 casos de tardanza (justificados) y 1 de inasistencia justificada en el ciclo A-2025, y un único caso de tardanza en el ciclo B-2025. La aplicación de una prueba de diferencia de proporciones (prueba Z) evidenció una reducción estadísticamente significativa en las irregularidades de asistencia (de un 25,64% a un 6,78%, Z = 2,61, p < 0,01). Estos resultados demuestran que la digitalización del control de asistencia no solo optimiza el proceso administrativo —reduciendo el tiempo de validación en un 60%—, sino que también fortalece la transparencia y mejora la continuidad de la programación académica, lo que repercute positivamente en la calidad educativa. En conclusión, el sistema implementado se posiciona como una herramienta eficaz para transformar la administración de docentes en CEPREVAL-UNHEVAL, promoviendo una cultura de mejora continua y optimización de recursos. Se recomienda la actualización constante del sistema, la capacitación continua del personal y la integración de otros módulos administrativos para ampliar sus beneficios y consolidar la excelencia educativa en la institución. | 
| publishDate | 2025 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2025-08-14T14:30:56Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2025-08-14T14:30:56Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2025 | 
| dc.type.Es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12226 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12226 | 
| dc.language.iso.Es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv | T023_72556102_T | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.Es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.Es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.Es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| dc.publisher.country.Es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL | 
| instname_str | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| instacron_str | UNHEVAL | 
| institution | UNHEVAL | 
| reponame_str | UNHEVAL-Institucional | 
| collection | UNHEVAL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bec46a01-28d4-446b-bef8-3987d427a7ea/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5ee3c1a7-fc5a-4075-8b75-5652ed6f7e9b/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f5f38afdd1978a834d81560b00fdd01c bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNHEVAL | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unheval.edu.pe | 
| _version_ | 1841171033759940608 | 
| spelling | Flores Vidal, Jimmy GroverPablo Inga, Miller Orlando2025-08-14T14:30:56Z2025-08-14T14:30:56Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13080/12226El presente estudio, titulado "Desarrollo de un Sistema de Gestión Integral para Mejorar la Administración de Docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL-UNHEVAL", se llevó a cabo con el objetivo de solventar las deficiencias en el control y administración del personal docente. La problemática identificada se centró en la ineficiencia de los procesos manuales para registrar la asistencia, la puntualidad, el avance curricular y la remuneración de los docentes, lo que afectaba la calidad educativa y la gestión institucional. La investigación, de enfoque aplicado y experimental, se desarrolló mediante la implementación de un sistema integral que digitaliza el registro de asistencia en tiempo real, automatiza la validación de las marcaciones y permite la justificación digital de ausencias. Para evaluar su impacto, se compararon los datos obtenidos antes y después de la implementación: en el ciclo C-2024 se contó con 39 docentes y se registraron 7 casos de tardanza continua y 3 de inasistencia; mientras que en los ciclos A-2025 y B-2025, con una población total de 59 docentes, se observó una significativa disminución, con solo 2 casos de tardanza (justificados) y 1 de inasistencia justificada en el ciclo A-2025, y un único caso de tardanza en el ciclo B-2025. La aplicación de una prueba de diferencia de proporciones (prueba Z) evidenció una reducción estadísticamente significativa en las irregularidades de asistencia (de un 25,64% a un 6,78%, Z = 2,61, p < 0,01). Estos resultados demuestran que la digitalización del control de asistencia no solo optimiza el proceso administrativo —reduciendo el tiempo de validación en un 60%—, sino que también fortalece la transparencia y mejora la continuidad de la programación académica, lo que repercute positivamente en la calidad educativa. En conclusión, el sistema implementado se posiciona como una herramienta eficaz para transformar la administración de docentes en CEPREVAL-UNHEVAL, promoviendo una cultura de mejora continua y optimización de recursos. Se recomienda la actualización constante del sistema, la capacitación continua del personal y la integración de otros módulos administrativos para ampliar sus beneficios y consolidar la excelencia educativa en la institución.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_72556102_TSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Control de asistenciaEducaciónMejora continuaTransparenciaEficiencia administrativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Desarrollo de un sistema de gestión integral para mejorar la administración y control de docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL- UNHEVALinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo profesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. EP Ingeniería de SistemasIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas22527461https://orcid.org/0000-0001-8116-234072556102612049Francisco Paredes, Abimael AdamBaldeon Canchaya, Walter TeofiloPasquel Cajas, Alexander Frankhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_72556102_T.pdfT023_72556102_T.pdfTesisapplication/pdf8329834https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bec46a01-28d4-446b-bef8-3987d427a7ea/downloadf5f38afdd1978a834d81560b00fdd01cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5ee3c1a7-fc5a-4075-8b75-5652ed6f7e9b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.13080/12226oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/122262025-08-14 09:31:08.464https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            