Desarrollo de un sistema de gestión integral para mejorar la administración y control de docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL- UNHEVAL

Descripción del Articulo

El presente estudio, titulado "Desarrollo de un Sistema de Gestión Integral para Mejorar la Administración de Docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL-UNHEVAL", se llevó a cabo con el objetivo de solventar las deficiencias en el control y administración del personal docente. La prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pablo Inga, Miller Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de asistencia
Educación
Mejora continua
Transparencia
Eficiencia administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio, titulado "Desarrollo de un Sistema de Gestión Integral para Mejorar la Administración de Docentes en el Centro Preuniversitario CEPREVAL-UNHEVAL", se llevó a cabo con el objetivo de solventar las deficiencias en el control y administración del personal docente. La problemática identificada se centró en la ineficiencia de los procesos manuales para registrar la asistencia, la puntualidad, el avance curricular y la remuneración de los docentes, lo que afectaba la calidad educativa y la gestión institucional. La investigación, de enfoque aplicado y experimental, se desarrolló mediante la implementación de un sistema integral que digitaliza el registro de asistencia en tiempo real, automatiza la validación de las marcaciones y permite la justificación digital de ausencias. Para evaluar su impacto, se compararon los datos obtenidos antes y después de la implementación: en el ciclo C-2024 se contó con 39 docentes y se registraron 7 casos de tardanza continua y 3 de inasistencia; mientras que en los ciclos A-2025 y B-2025, con una población total de 59 docentes, se observó una significativa disminución, con solo 2 casos de tardanza (justificados) y 1 de inasistencia justificada en el ciclo A-2025, y un único caso de tardanza en el ciclo B-2025. La aplicación de una prueba de diferencia de proporciones (prueba Z) evidenció una reducción estadísticamente significativa en las irregularidades de asistencia (de un 25,64% a un 6,78%, Z = 2,61, p < 0,01). Estos resultados demuestran que la digitalización del control de asistencia no solo optimiza el proceso administrativo —reduciendo el tiempo de validación en un 60%—, sino que también fortalece la transparencia y mejora la continuidad de la programación académica, lo que repercute positivamente en la calidad educativa. En conclusión, el sistema implementado se posiciona como una herramienta eficaz para transformar la administración de docentes en CEPREVAL-UNHEVAL, promoviendo una cultura de mejora continua y optimización de recursos. Se recomienda la actualización constante del sistema, la capacitación continua del personal y la integración de otros módulos administrativos para ampliar sus beneficios y consolidar la excelencia educativa en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).