La defensa pública y la garantía de una defensa efectiva al acusado en el proceso penal peruano, Huánuco – 2022

Descripción del Articulo

La investigación evaluó la efectividad de la defensa pública en el proceso penal peruano en Huánuco durante 2022. Se adoptó un enfoque descriptivo y aplicado, utilizando un diseño no experimental transversal. Los métodos incluyeron enfoques hipotético-deductivos, de derecho comparado y sociológico j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surichaqui Ramirez, Jesus Abad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa pública
Proceso penal
Efectividad
Derecho de defensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación evaluó la efectividad de la defensa pública en el proceso penal peruano en Huánuco durante 2022. Se adoptó un enfoque descriptivo y aplicado, utilizando un diseño no experimental transversal. Los métodos incluyeron enfoques hipotético-deductivos, de derecho comparado y sociológico jurídico, junto con análisis documental y encuestas. La muestra consistió en 22 abogados defensores públicos seleccionados por conveniencia. Los resultados revelaron que la defensa pública en Huánuco presenta deficiencias que limitan su capacidad para garantizar una defensa efectiva al acusado. A pesar de contar con procedimientos para acceder a la defensa pública, estos no aseguran una igualdad de oportunidades para todos los acusados, lo que genera desigualdades en el acceso a la representación legal. Se identificó que existen barreras económicas y de información que dificultan el acceso equitativo a este servicio, sugiriendo la necesidad de revisar y mejorar los procedimientos de acceso para garantizar una representación legal efectiva para todos los acusados, sin importar su situación económica o social. Además, se encontró que la carga de trabajo de los defensores públicos y su nivel de formación académica y capacitación continua influyen significativamente en su capacidad para proporcionar una defensa efectiva. Cuando los defensores tienen una carga de trabajo excesiva, su tiempo y recursos se ven limitados, comprometiendo la calidad de la defensa que pueden brindar. Por lo tanto, es crucial implementar medidas para reducir la carga de trabajo de los defensores públicos y garantizar que puedan dedicar suficiente tiempo y atención a cada caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).