Efecto de la Folcisteína en el factor de rendimiento, calidad y contenido de polifenoles en cultivares de café en condiciones de monte espinoso-premontano tropical (mte-PT)
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la Folcisteína y variedades en el factor de rendimiento, calidad y contenido de polifenoles en cultivares de café en condiciones de monte espinoso - Premontano Tropical (mte-PT). Presentando una metodología de enfoque cuantitativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Folcisteína Calidad Factor de rendimiento Dosis Polifenoles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la Folcisteína y variedades en el factor de rendimiento, calidad y contenido de polifenoles en cultivares de café en condiciones de monte espinoso - Premontano Tropical (mte-PT). Presentando una metodología de enfoque cuantitativo la investigación fue de enfoque cuantitativa de tipo aplicada, nivel explicativo en donde la población estuvo conformada por 508 plantas en total de todas las variedades de café existente en el CIFO que se utilizaron en la investigación bajo el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) para cada variedad (Catuay, Gran colombia, Limaní y Caturra roja) con 4 tratamientos y 3 repeticiones haciendo un total de 48 unidades experimentales. Los datos se registraron luego de la cosecha realizando los procesos hasta obtener café pergamino en donde se evaluaron los parámetros de cada objetivo. Los resultados que se obtuvieron en lo que respecta factor de rendimiento el T2 obtuvo menor porcentaje respecto a la variedad fue Gran Colombia por ultimo en interacción fue la variedad Caturra roja con el T2 que obtuvo menor porcentaje de factor de rendimiento; en lo que respecta en la calidad física se recomienda utilizar una dosis de 40 ml de folcisteína en la variedad Limaní para tener mayor porcentaje en granulometría, para disminuir los defectos en granos de café pergamino se debe usar la dosis de 30 ml en la variedad Caturra roja. Evaluar la calidad organoléptica con nuevos métodos para ratificar la puntuación de la fragancia, sabor y demás parámetros sensorial donde la dosis de 20 ml en la variedad Caturra roja. En el contenido de polifenoles se obtuvo que la variedad Limaní y el T1 obtuvo una mayor puntuación respecto a los demás. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).