El programa "Dramatización de fabulas peruanas" para desarrollar la expresión oral en estudiantes de primer grado de educación primaria en la I.E. N° 33503 Maria de Huallaga Amarilis - Huánuco - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Programa Dramatización de Fábulas Peruanas para desarrollar la expresión oral es una alternativa de solución para que los estudiantes puedan desarrollar su vocalización, fluidez y disminuir la aprensión. El diseño es experimental con un pretest y postest con un solo gru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Exaltación, Arazeli Mirella, Rivera Acosta, Raúl Maycol, Justiniano Blas, Yeni María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dramatización
Expresión oral
Vocalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “Programa Dramatización de Fábulas Peruanas para desarrollar la expresión oral es una alternativa de solución para que los estudiantes puedan desarrollar su vocalización, fluidez y disminuir la aprensión. El diseño es experimental con un pretest y postest con un solo grupo para identificar los niveles de desarrollo de expresión oral. Se utilizó un instrumento de evaluación (lista de cotejo) que consta de 20 ítems con una puntuación vigesimal. A través de la investigación realizada con 10 estudiantes de la institución educativa se logró determinar que el nivel de desarrollo se encuentran los estudiantes antes y después de la aplicación del programa dramatización de fábulas. El resultado obtenido en la investigación con la aplicación del programa nos responde al problema planteado de desarrollar la expresión oral en los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 33503 María del Huallaga como lo demuestra la Chi calculada con 12.1 y su Chi critica con 6.635 con un nivel de alfa de 0.05. En conclusión, podemos decir que la aplicación del programa logró desarrollar los niveles de expresión oral de los estudiantes así lo podemos observar en la tabla N° 9 y figura N° 4 un 60% se encuentra en un nivel alto y un 40% en un nivel muy alto, es decir que los estudiantes lograron desarrollar su expresión oral una buena vocalización, fluidez también disminuir su aprensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).