Elaboración de una bebida refrescante de las diferentes variedades del extracto del mesocarpio de pitahaya (Hylocereus megalanthus, Selenicereus megalanthus, Hylocereus costaricensis) edulcorado con stevia

Descripción del Articulo

La pitahaya es un alimento que se caracteriza por poseer aromas y antioxidantes su consumo generalmente está orientado en forma fresca y en bebidas preparadas al instante como refrescos. Sin embargo, existe poca información sobre el procesamiento de envasado de este recurso. El objetivo de la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Duran Simon, Luz Mery, Vara Arratea, Cinthya Stefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto de pitahaya
Frutas exóticas
Bebidas a base del extracto del mesocarpio de pitahaya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:La pitahaya es un alimento que se caracteriza por poseer aromas y antioxidantes su consumo generalmente está orientado en forma fresca y en bebidas preparadas al instante como refrescos. Sin embargo, existe poca información sobre el procesamiento de envasado de este recurso. El objetivo de la investigación fue. Evaluar el uso de diferentes variedades del extracto del mesocarpio de pitahaya para la elaboración de una bebida refrescante. El desarrollo de la investigación consistió en obtener pitahaya a los cuales se realizaron los análisis fisicoquímicos luego un proceso de envasado y se evaluaron las características sensoriales, fisicoquímicos y microbiológicos. Los resultados obtenidos reportaron que el tratamiento T3 presento las mejores características fisicoquímicas carbohidratos 10,92 %, proteínas 0,15, pH 4,0%, °Brix 11,00 %, cenizas 0,3%, grasa 0,01% humedad 87,79% y vitamina C 25,40), microbiológicos 0, UFC / ml (unidades formadoras de colonia) y sensoriales. En conclusión, la pitahaya es un recurso que se puede dar un valor agregado en forma de una bebida porque conservaría cualidades nutricionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).