La función de los personajes en el cuento “Los Tres Jircas” de Enrique López Albújar.

Descripción del Articulo

El análisis e interpretación de los textos literarios ayudan a su comprensión y valoración; por esta razón, existen muchas estrategias para abordar un texto literario, con la finalidad de conocer su esencia. En esta investigación se usó el modelo propuesto por Vladimir Propp, en Morfología del cuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caqui Bonifacio, María Magdalena, Malpartida Meza, Rosa Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura Peruana
Cuento “Los Tres Jircas”
Función de los personajes literarios
Estudios Literarios
Descripción
Sumario:El análisis e interpretación de los textos literarios ayudan a su comprensión y valoración; por esta razón, existen muchas estrategias para abordar un texto literario, con la finalidad de conocer su esencia. En esta investigación se usó el modelo propuesto por Vladimir Propp, en Morfología del cuento (1928), para estudiar el cuento “Los tres jircas” (1920) de Enrique López Albújar. Propp establece que treinta y una funciones están presentes en todos los cuentos, pero no necesariamente todos. Para la tarea exegética se dividió el texto en tres segmentos: a) Funciones del planteamiento; b) Funciones del nudo y desarrollo; c) Funciones del desenlace. Los objetivos fueron determinar y describir las funciones que cumplen los personajes en el cuento “Los tres jircas”. Para desentrañar el cuento se usó el método hermenéutico; el nivel de investigación fue descriptivo, con diseño descriptivo simple. Los resultados demuestran que los actantes cumplen algunas funciones en el planteamiento, nudo y desenlace; que las treinta y una funciones no se identificaron en el cuento analizado. Se concluye identificando las funciones del cuento “Los tres jircas”: a) Las funciones del planteamiento son: prohibición, transgresión, engaño e información; b) Las funciones del nudo y desarrollo son: mediación, carencia, fechoría, complicidad, reacción, fechoría, viaje y reacción; c) Las funciones del desenlace son: victoria, socorro, tarea difícil, cumplimiento y castigo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).