Cesárea previa, legrado uterino y paridad como factores relacionados a la retención de restos placentarios en el puerpetio inmediato, en el servicio gineco-obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante el año 2012

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar si la cesárea previa, legrado uterino y la paridad son factores de riesgo relacionados a la retención de restos placentarios. Fue un estudio retrospectivo de casos y controles, que involucró 294 historias clínicas de puérperas del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuestas Meneses, Haiddy Sara, Espinoza Chávez, Henry Yoler, Valer Carmen, Nashely Sandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea previa
Legrado uterino y paridad
Factores relacionados a la retención de restos placentarios
Servicio gineco-obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNHE_42831aaf8015df31a5743b8c7c8bd110
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/634
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
spelling Alva Díaz, VioletaCuestas Meneses, Haiddy SaraEspinoza Chávez, Henry YolerValer Carmen, Nashely Sandy2016-10-25T13:41:14Z2016-10-25T13:41:14Z2015TMH/00036/C95https://hdl.handle.net/20.500.13080/634El objetivo es determinar si la cesárea previa, legrado uterino y la paridad son factores de riesgo relacionados a la retención de restos placentarios. Fue un estudio retrospectivo de casos y controles, que involucró 294 historias clínicas de puérperas del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizan durante el año 2012. Se ha obtenido los siguientes resultados: durante el período de estudio, hubo 147 casos de retención placentaria de un total de 1498 atenciones puerperales, haciendo una incidencia de 9,81 %. Los factores de riesgo independientes asociados a la retención de restos placentarios incluidos fueron paridad mayor de dos (OR 1 ,96; [CI] 95% 1.20-3,21; p < 0,005), la edad gestacional >37 semanas (OR 3,00; [CI] 95% de 1,74 a 5,17; p de 0,00), la procedencia del parto extrahospitalario (OR 2,89; [CI] 95% de 2,38 a 3,5; p de 0,00) y el grado de instrucción (p de 0,000). El antecedente de cesárea y legrado uterino no eran significantes, con un p de 0,74 y 0,17 respectivamente, no constituyendo factores relacionados a la retención de restos placentarios. Llegando a las siguientes conclusiones: la paridad mayor de dos es un factor de riesgo para la retención de restos placentarios en un embarazo posterior. Asimismo, la edad gestacional, la procedencia del parto y el grado de instrucción. Estos factores deberían ser tomados en especial consideración durante el curso de la atención a las gestantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCesárea previaLegrado uterino y paridadFactores relacionados a la retención de restos placentariosServicio gineco-obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Cesárea previa, legrado uterino y paridad como factores relacionados a la retención de restos placentarios en el puerpetio inmediato, en el servicio gineco-obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante el año 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humana912559https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMH 00036 C95.pdf.jpgTMH 00036 C95.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20185https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1ac7a42c-3628-45e3-91b2-6cdb7b01aa76/downloadac8e240572c01a1078b62dbccaae2acdMD57ORIGINALTMH 00036 C95.pdfapplication/pdf1382649https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/de186ea9-4aa9-41e7-b92d-bad36ccba962/downloade1075eb89d01aed3754ba097510c645dMD51TEXTTMH 00036 C95.pdf.txtTMH 00036 C95.pdf.txtExtracted texttext/plain78722https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb5af6aa-b7b9-42d2-8a8c-2387a784bea4/download0528f5f6ab40f31f66a919f1833930edMD5620.500.13080/634oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6342024-10-22 11:23:13.179http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cesárea previa, legrado uterino y paridad como factores relacionados a la retención de restos placentarios en el puerpetio inmediato, en el servicio gineco-obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante el año 2012
title Cesárea previa, legrado uterino y paridad como factores relacionados a la retención de restos placentarios en el puerpetio inmediato, en el servicio gineco-obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante el año 2012
spellingShingle Cesárea previa, legrado uterino y paridad como factores relacionados a la retención de restos placentarios en el puerpetio inmediato, en el servicio gineco-obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante el año 2012
Cuestas Meneses, Haiddy Sara
Cesárea previa
Legrado uterino y paridad
Factores relacionados a la retención de restos placentarios
Servicio gineco-obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Cesárea previa, legrado uterino y paridad como factores relacionados a la retención de restos placentarios en el puerpetio inmediato, en el servicio gineco-obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante el año 2012
title_full Cesárea previa, legrado uterino y paridad como factores relacionados a la retención de restos placentarios en el puerpetio inmediato, en el servicio gineco-obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante el año 2012
title_fullStr Cesárea previa, legrado uterino y paridad como factores relacionados a la retención de restos placentarios en el puerpetio inmediato, en el servicio gineco-obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante el año 2012
title_full_unstemmed Cesárea previa, legrado uterino y paridad como factores relacionados a la retención de restos placentarios en el puerpetio inmediato, en el servicio gineco-obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante el año 2012
title_sort Cesárea previa, legrado uterino y paridad como factores relacionados a la retención de restos placentarios en el puerpetio inmediato, en el servicio gineco-obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano durante el año 2012
author Cuestas Meneses, Haiddy Sara
author_facet Cuestas Meneses, Haiddy Sara
Espinoza Chávez, Henry Yoler
Valer Carmen, Nashely Sandy
author_role author
author2 Espinoza Chávez, Henry Yoler
Valer Carmen, Nashely Sandy
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alva Díaz, Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuestas Meneses, Haiddy Sara
Espinoza Chávez, Henry Yoler
Valer Carmen, Nashely Sandy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cesárea previa
Legrado uterino y paridad
Factores relacionados a la retención de restos placentarios
Servicio gineco-obstetricia
topic Cesárea previa
Legrado uterino y paridad
Factores relacionados a la retención de restos placentarios
Servicio gineco-obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo es determinar si la cesárea previa, legrado uterino y la paridad son factores de riesgo relacionados a la retención de restos placentarios. Fue un estudio retrospectivo de casos y controles, que involucró 294 historias clínicas de puérperas del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional Hermilio Valdizan durante el año 2012. Se ha obtenido los siguientes resultados: durante el período de estudio, hubo 147 casos de retención placentaria de un total de 1498 atenciones puerperales, haciendo una incidencia de 9,81 %. Los factores de riesgo independientes asociados a la retención de restos placentarios incluidos fueron paridad mayor de dos (OR 1 ,96; [CI] 95% 1.20-3,21; p < 0,005), la edad gestacional >37 semanas (OR 3,00; [CI] 95% de 1,74 a 5,17; p de 0,00), la procedencia del parto extrahospitalario (OR 2,89; [CI] 95% de 2,38 a 3,5; p de 0,00) y el grado de instrucción (p de 0,000). El antecedente de cesárea y legrado uterino no eran significantes, con un p de 0,74 y 0,17 respectivamente, no constituyendo factores relacionados a la retención de restos placentarios. Llegando a las siguientes conclusiones: la paridad mayor de dos es un factor de riesgo para la retención de restos placentarios en un embarazo posterior. Asimismo, la edad gestacional, la procedencia del parto y el grado de instrucción. Estos factores deberían ser tomados en especial consideración durante el curso de la atención a las gestantes.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T13:41:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH/00036/C95
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/634
identifier_str_mv TMH/00036/C95
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/634
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1ac7a42c-3628-45e3-91b2-6cdb7b01aa76/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/de186ea9-4aa9-41e7-b92d-bad36ccba962/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb5af6aa-b7b9-42d2-8a8c-2387a784bea4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac8e240572c01a1078b62dbccaae2acd
e1075eb89d01aed3754ba097510c645d
0528f5f6ab40f31f66a919f1833930ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145854560010240
score 13.7802305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).