Placenta previa y acretismo placentario en un Hospital de Nivel III-Lima-2017
Descripción del Articulo
La placenta previa se presenta del 0.3 a 0.5% del total de los embarazos (1). Los factores de riesgo predisponentes para la placenta previa son la edad de las mujeres embarazadas de mayor de 34 años, la multiparidad, antecedentes de cirugías previas. Las características para poder diagnosticar una p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nacimiento Embarazo Placenta previa Acretismo placentario |
Sumario: | La placenta previa se presenta del 0.3 a 0.5% del total de los embarazos (1). Los factores de riesgo predisponentes para la placenta previa son la edad de las mujeres embarazadas de mayor de 34 años, la multiparidad, antecedentes de cirugías previas. Las características para poder diagnosticar una placenta previa, es la forma de inicio del sangrado, la cantidad, el color del sangrado y la presencia de contracciones o no; algunas veces está relacionado al compromiso de la vitalidad fetal, frecuentemente se realiza el diagnóstico diferencial con desprendimiento prematuro de placenta. El presente trabajo busca identificar los factores de riesgo para placenta previa. La metodología empleada fue un análisis de caso, de tipo descriptivo, retrospectivo. Resultado: Gestante de 26 años, primigesta de 34 semanas por fecha última de regla. Placenta previa y acretismo placentario. Dicha paciente en el transcurso del embarazo se ha hospitalizado en dos oportunidades; a las 32 semanas de gestación, presentó sangrado vaginal moderado por lo que estuvo hospitalizada 9 días, recibió tratamiento para maduración pulmonar fetal. El segundo ingreso al hospital por emergencia, es a las 34 semanas de gestación por presentar contracciones uterinas, no se evidenció sangrado al ingreso, el embarazo se prolongó hasta las 35 semanas de gestación las contracciones uterinas fueron controladas por tocólisis vía oral, se programó una cesárea electiva para culminar el embarazo, para evitar las complicaciones, materna (anemia moderada), fetales, (prematuridad, bajo peso al nacer). La paciente presentó hemorragia intra-operatorio, recibió dos unidades de paquete globular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).