Exportación Completada — 

Propuesta del programa turístico “La ruta de la shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Huánuco y Ambo – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: propuesta del ´programa turístico “ruta de la Shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Ambo y Huánuco, tiene como objetivo la determinación de la influencia que tiene en el desarrollo turístico de las provincias de Ambo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Ventura, Kevin Andy, Tolentino Rojas, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial turístico
Destino turístico
Ruta de la Shacta
Geografía turística
Corriente turística
Recursos turísticos
Producto turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.34
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: propuesta del ´programa turístico “ruta de la Shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Ambo y Huánuco, tiene como objetivo la determinación de la influencia que tiene en el desarrollo turístico de las provincias de Ambo y Huánuco la Propuesta del programa turístico, “La ruta de la Shacta” a través de la evaluación de los recursos turísticos que se encuentran en el espacio Turístico, mapeándolo, y elaborando productos turísticos que al integrarlos se formara la ruta turística, que no solo comprenderá haciendas y fundos productores de caña de azúcar y con ello la Shacta, sino que se integrará, otros recurso turísticos que si lo pusiéramos en el mercado solo, no serían demandados y mucho menos atraería la corriente turística, es por ellos que al formar un todo “La ruta de a Shacta” estaría en el nivel de competir con grandes productos turísticos a nivel nacional e internacional. La investigación se realizó en base a una metodología cuantitativa cualitativa de tipo descriptiva transversal, no experimental, recurriéndose a diversas fuentes como documentos oficiales elaborados por organismos públicos en materia turística de nivel internacional y nacional. Asimismo, se emplearon diversos instrumentos como fichas de observación y cuestionarios para el levantamiento de la información las cuales después de ser analizadas se presentan en tablas y figuras debidamente interpretadas. La investigación llevó a la siguiente conclusión general: las provincias de Ambo y Huánuco pertenecientes a la región Huánuco cuenta con alto potencial para el desarrollo e implementación de la ruta de la Shacta, la exclusiva producción tecno-artesanal, valor histórico y cultural que se conserva en los valles productores de la región, sumado a ello se nota el interés por parte de los involucrados y materia de estudio en la consolidación de este nuevo macro producto turístico y/o Destino Regional, asimismo, es necesaria la intervención de las autoridades para que la ruta de la Shacta se implemente y pase de producto turístico potencial a un producto turístico posicionado y comercializable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).