Propuesta del programa turístico “La ruta de la shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Huánuco y Ambo – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado: propuesta del ´programa turístico “ruta de la Shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Ambo y Huánuco, tiene como objetivo la determinación de la influencia que tiene en el desarrollo turístico de las provincias de Ambo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial turístico Destino turístico Ruta de la Shacta Geografía turística Corriente turística Recursos turísticos Producto turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.34 |
id |
UNHE_422cd4567a343e5d73a3acad65c4f3f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7032 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta del programa turístico “La ruta de la shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Huánuco y Ambo – 2018 |
title |
Propuesta del programa turístico “La ruta de la shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Huánuco y Ambo – 2018 |
spellingShingle |
Propuesta del programa turístico “La ruta de la shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Huánuco y Ambo – 2018 Chávez Ventura, Kevin Andy Potencial turístico Destino turístico Ruta de la Shacta Geografía turística Corriente turística Recursos turísticos Producto turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.34 |
title_short |
Propuesta del programa turístico “La ruta de la shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Huánuco y Ambo – 2018 |
title_full |
Propuesta del programa turístico “La ruta de la shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Huánuco y Ambo – 2018 |
title_fullStr |
Propuesta del programa turístico “La ruta de la shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Huánuco y Ambo – 2018 |
title_full_unstemmed |
Propuesta del programa turístico “La ruta de la shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Huánuco y Ambo – 2018 |
title_sort |
Propuesta del programa turístico “La ruta de la shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Huánuco y Ambo – 2018 |
author |
Chávez Ventura, Kevin Andy |
author_facet |
Chávez Ventura, Kevin Andy Tolentino Rojas, Lizbeth |
author_role |
author |
author2 |
Tolentino Rojas, Lizbeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cajas Bravo, Veronica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Ventura, Kevin Andy Tolentino Rojas, Lizbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Potencial turístico Destino turístico Ruta de la Shacta Geografía turística Corriente turística Recursos turísticos Producto turístico |
topic |
Potencial turístico Destino turístico Ruta de la Shacta Geografía turística Corriente turística Recursos turísticos Producto turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.34 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.34 |
description |
El presente trabajo de investigación denominado: propuesta del ´programa turístico “ruta de la Shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Ambo y Huánuco, tiene como objetivo la determinación de la influencia que tiene en el desarrollo turístico de las provincias de Ambo y Huánuco la Propuesta del programa turístico, “La ruta de la Shacta” a través de la evaluación de los recursos turísticos que se encuentran en el espacio Turístico, mapeándolo, y elaborando productos turísticos que al integrarlos se formara la ruta turística, que no solo comprenderá haciendas y fundos productores de caña de azúcar y con ello la Shacta, sino que se integrará, otros recurso turísticos que si lo pusiéramos en el mercado solo, no serían demandados y mucho menos atraería la corriente turística, es por ellos que al formar un todo “La ruta de a Shacta” estaría en el nivel de competir con grandes productos turísticos a nivel nacional e internacional. La investigación se realizó en base a una metodología cuantitativa cualitativa de tipo descriptiva transversal, no experimental, recurriéndose a diversas fuentes como documentos oficiales elaborados por organismos públicos en materia turística de nivel internacional y nacional. Asimismo, se emplearon diversos instrumentos como fichas de observación y cuestionarios para el levantamiento de la información las cuales después de ser analizadas se presentan en tablas y figuras debidamente interpretadas. La investigación llevó a la siguiente conclusión general: las provincias de Ambo y Huánuco pertenecientes a la región Huánuco cuenta con alto potencial para el desarrollo e implementación de la ruta de la Shacta, la exclusiva producción tecno-artesanal, valor histórico y cultural que se conserva en los valles productores de la región, sumado a ello se nota el interés por parte de los involucrados y materia de estudio en la consolidación de este nuevo macro producto turístico y/o Destino Regional, asimismo, es necesaria la intervención de las autoridades para que la ruta de la Shacta se implemente y pase de producto turístico potencial a un producto turístico posicionado y comercializable. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-29T20:25:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-29T20:25:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7032 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7032 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TTH00071Ch536; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/45b49fc4-c756-4b43-8424-840c95b71328/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/478dcb0e-65aa-4fb1-86a4-5121f3fdcd7e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b1e6b4dc-9010-41cb-9322-db97a5093ce9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ab54b636-d0e3-42fb-b096-571e45f5e462/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f2ccbd9b6b4156b4a4ab8e70531b4be 5f6ee35c88360683228159c50b8fba60 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 69e36d2967e1045fb564911383b3bead |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145828319395840 |
spelling |
Cajas Bravo, VeronicaChávez Ventura, Kevin AndyTolentino Rojas, Lizbeth2022-04-29T20:25:37Z2022-04-29T20:25:37Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7032El presente trabajo de investigación denominado: propuesta del ´programa turístico “ruta de la Shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Ambo y Huánuco, tiene como objetivo la determinación de la influencia que tiene en el desarrollo turístico de las provincias de Ambo y Huánuco la Propuesta del programa turístico, “La ruta de la Shacta” a través de la evaluación de los recursos turísticos que se encuentran en el espacio Turístico, mapeándolo, y elaborando productos turísticos que al integrarlos se formara la ruta turística, que no solo comprenderá haciendas y fundos productores de caña de azúcar y con ello la Shacta, sino que se integrará, otros recurso turísticos que si lo pusiéramos en el mercado solo, no serían demandados y mucho menos atraería la corriente turística, es por ellos que al formar un todo “La ruta de a Shacta” estaría en el nivel de competir con grandes productos turísticos a nivel nacional e internacional. La investigación se realizó en base a una metodología cuantitativa cualitativa de tipo descriptiva transversal, no experimental, recurriéndose a diversas fuentes como documentos oficiales elaborados por organismos públicos en materia turística de nivel internacional y nacional. Asimismo, se emplearon diversos instrumentos como fichas de observación y cuestionarios para el levantamiento de la información las cuales después de ser analizadas se presentan en tablas y figuras debidamente interpretadas. La investigación llevó a la siguiente conclusión general: las provincias de Ambo y Huánuco pertenecientes a la región Huánuco cuenta con alto potencial para el desarrollo e implementación de la ruta de la Shacta, la exclusiva producción tecno-artesanal, valor histórico y cultural que se conserva en los valles productores de la región, sumado a ello se nota el interés por parte de los involucrados y materia de estudio en la consolidación de este nuevo macro producto turístico y/o Destino Regional, asimismo, es necesaria la intervención de las autoridades para que la ruta de la Shacta se implemente y pase de producto turístico potencial a un producto turístico posicionado y comercializable.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETTH00071Ch536;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Potencial turísticoDestino turísticoRuta de la ShactaGeografía turísticaCorriente turísticaRecursos turísticosProducto turísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.34Propuesta del programa turístico “La ruta de la shacta” y su influencia en el desarrollo turístico de las Provincias de Huánuco y Ambo – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en Administración Turística y HoteleraTurismo y Hotelería08343126https://orcid.org/ 0000-0001-8939-3733708398067464821714257Aguilar Jara, Norma SoledadGuanilo Luna, Ulises ReenierContreras Yalan, AidaRamos Chávez, Filomenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTTH00071Ch536.pdf.txtTTH00071Ch536.pdf.txtExtracted texttext/plain106287https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/45b49fc4-c756-4b43-8424-840c95b71328/download5f2ccbd9b6b4156b4a4ab8e70531b4beMD56THUMBNAILTTH00071Ch536.pdf.jpgTTH00071Ch536.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17488https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/478dcb0e-65aa-4fb1-86a4-5121f3fdcd7e/download5f6ee35c88360683228159c50b8fba60MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b1e6b4dc-9010-41cb-9322-db97a5093ce9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTTH00071Ch536.pdfTTH00071Ch536.pdfTesisapplication/pdf21516241https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ab54b636-d0e3-42fb-b096-571e45f5e462/download69e36d2967e1045fb564911383b3beadMD5520.500.13080/7032oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/70322024-10-22 10:59:57.536https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).