Impacto de la radio comunitaria en la cultura de equidad de género en las mujeres ashaninkas de la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni Distrito Pangoa, Provincia de Satipo, Departamento de Junín 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio que se realiza en la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni del distrito de Pangoa que se encuentra ubicado en la provincia de Satipo departamento de Junín. Queremos conocer la influencia de la radio comunitaria en la cultura de equidad de género en las muje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Campos, David Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radio comunitaria
Equidad de género
Ashaninkas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UNHE_41c8b9c1a3d6b427663a0e66b1998463
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7218
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la radio comunitaria en la cultura de equidad de género en las mujeres ashaninkas de la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni Distrito Pangoa, Provincia de Satipo, Departamento de Junín 2018
title Impacto de la radio comunitaria en la cultura de equidad de género en las mujeres ashaninkas de la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni Distrito Pangoa, Provincia de Satipo, Departamento de Junín 2018
spellingShingle Impacto de la radio comunitaria en la cultura de equidad de género en las mujeres ashaninkas de la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni Distrito Pangoa, Provincia de Satipo, Departamento de Junín 2018
Cervantes Campos, David Joel
Radio comunitaria
Equidad de género
Ashaninkas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Impacto de la radio comunitaria en la cultura de equidad de género en las mujeres ashaninkas de la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni Distrito Pangoa, Provincia de Satipo, Departamento de Junín 2018
title_full Impacto de la radio comunitaria en la cultura de equidad de género en las mujeres ashaninkas de la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni Distrito Pangoa, Provincia de Satipo, Departamento de Junín 2018
title_fullStr Impacto de la radio comunitaria en la cultura de equidad de género en las mujeres ashaninkas de la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni Distrito Pangoa, Provincia de Satipo, Departamento de Junín 2018
title_full_unstemmed Impacto de la radio comunitaria en la cultura de equidad de género en las mujeres ashaninkas de la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni Distrito Pangoa, Provincia de Satipo, Departamento de Junín 2018
title_sort Impacto de la radio comunitaria en la cultura de equidad de género en las mujeres ashaninkas de la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni Distrito Pangoa, Provincia de Satipo, Departamento de Junín 2018
author Cervantes Campos, David Joel
author_facet Cervantes Campos, David Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reeves Huapaya, Enma Sofía
dc.contributor.author.fl_str_mv Cervantes Campos, David Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Radio comunitaria
Equidad de género
Ashaninkas
topic Radio comunitaria
Equidad de género
Ashaninkas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La presente investigación es un estudio que se realiza en la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni del distrito de Pangoa que se encuentra ubicado en la provincia de Satipo departamento de Junín. Queremos conocer la influencia de la radio comunitaria en la cultura de equidad de género en las mujeres Ashaninkas además conocer las características culturales que tienen las mujeres y los varones Ashaninkas de la comunidad nativa tres unidos de Matereni distrito Pangoa, provincia de Satipo, departamento de Junín 2019. Los resultados no son alentadores ya que 85% de las mujeres encuestadas nunca han escuchado programas relacionados a equidad de género y el 78 % del programa radial no los educa apara mejorar los roles en la casa y en la comunidad. Además de ello existe una alta diferencia entre varones y mujeres , algo que posiblemente sean rasgos culturales arraigados en su entorno o por la indiferencia estatal en el proceso de sensibilización en equidad de género ya que el 87% de las parejas varones no apoyan en los trabajos de la casa, el 91% de las mujeres Ashaninkas no percibe ningún ingreso económico para sus gastos propios, además que el 97% de mujeres Ashaninkas reconoce que no existe dirigentes mujeres, lo lamentable es que 97% de mujeres Ashaninkas se sienten a gusto con sus costumbres familiares y comunales. Será una oportunidad histórica para demostrar que las mujeres Ashaninkas tiene la posibilidad de enmarcarse en rumbos equitativos para la transformación de sus comunidades y sus hijos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-06T14:29:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-06T14:29:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/7218
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/7218
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TCS00085C48;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/525598eb-9a80-496f-a522-583bf6d51d51/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/44eea317-4263-4341-b12c-72adf2556e86/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/642a4576-1956-447f-b396-4f3952560fe0/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e9971803-efac-49d9-8387-70e5a3fa8e69/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3620387778920a43c6255af8a9808d3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cbbcdf5f108c34e5582479f5500ea8f7
960aee7a7a4bde5ee89c3cb3937e8339
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145905530241024
spelling Reeves Huapaya, Enma SofíaCervantes Campos, David Joel2022-07-06T14:29:55Z2022-07-06T14:29:55Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7218La presente investigación es un estudio que se realiza en la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni del distrito de Pangoa que se encuentra ubicado en la provincia de Satipo departamento de Junín. Queremos conocer la influencia de la radio comunitaria en la cultura de equidad de género en las mujeres Ashaninkas además conocer las características culturales que tienen las mujeres y los varones Ashaninkas de la comunidad nativa tres unidos de Matereni distrito Pangoa, provincia de Satipo, departamento de Junín 2019. Los resultados no son alentadores ya que 85% de las mujeres encuestadas nunca han escuchado programas relacionados a equidad de género y el 78 % del programa radial no los educa apara mejorar los roles en la casa y en la comunidad. Además de ello existe una alta diferencia entre varones y mujeres , algo que posiblemente sean rasgos culturales arraigados en su entorno o por la indiferencia estatal en el proceso de sensibilización en equidad de género ya que el 87% de las parejas varones no apoyan en los trabajos de la casa, el 91% de las mujeres Ashaninkas no percibe ningún ingreso económico para sus gastos propios, además que el 97% de mujeres Ashaninkas reconoce que no existe dirigentes mujeres, lo lamentable es que 97% de mujeres Ashaninkas se sienten a gusto con sus costumbres familiares y comunales. Será una oportunidad histórica para demostrar que las mujeres Ashaninkas tiene la posibilidad de enmarcarse en rumbos equitativos para la transformación de sus comunidades y sus hijos.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETCS00085C48;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Radio comunitariaEquidad de géneroAshaninkashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Impacto de la radio comunitaria en la cultura de equidad de género en las mujeres ashaninkas de la comunidad nativa Tres Unidos de Matereni Distrito Pangoa, Provincia de Satipo, Departamento de Junín 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de Ciencias de la Comunicación SocialLicenciado(a) en Ciencias de la Comunicación SocialCiencias de la Comunicación Social22409395https://orcid.org/ 0000-0003-3075-526322520196314048Aguilar Pari, Mario SalomónJara Torrejon, Frederick LuisRosales Córdova, Jhonel NaborGuillermo Mallqui, Melchor Vicentehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTCS00085C48.pdfTCS00085C48.pdfTesisapplication/pdf3621146https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/525598eb-9a80-496f-a522-583bf6d51d51/downloadb3620387778920a43c6255af8a9808d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/44eea317-4263-4341-b12c-72adf2556e86/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTCS00085C48.pdf.txtTCS00085C48.pdf.txtExtracted texttext/plain79237https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/642a4576-1956-447f-b396-4f3952560fe0/downloadcbbcdf5f108c34e5582479f5500ea8f7MD55THUMBNAILTCS00085C48.pdf.jpgTCS00085C48.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21330https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e9971803-efac-49d9-8387-70e5a3fa8e69/download960aee7a7a4bde5ee89c3cb3937e8339MD5620.500.13080/7218oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/72182024-10-22 12:07:50.826https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).